La provincia lanza un programa de bacheo cooperativo con bioasfalto sostenible

El Gobierno provincial presentó el Programa de Bacheo Cooperativo Experimental con Bioasfalto, una iniciativa inédita que impulsa infraestructura vial sostenible y formación laboral junto a cooperativas y municipios.
Foto-Nota-Infraestructura-Sostenible-La-Provincia-lanzo-el-Programa-de-Bacheo-Cooperativo-Experimental-con-Bioasfalto-6

El Gobierno de Córdoba, a través de los Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos y de Cooperativas y Mutuales, lanzó el Programa de Bacheo Cooperativo Experimental con Bioasfalto, un plan innovador que promueve infraestructura vial sostenible con participación activa de municipios, comunas y entidades cooperativas.

La iniciativa busca capacitar y fortalecer a cooperativas y mutuales para que participen en tareas de mantenimiento vial utilizando materiales de bajo impacto ambiental. El bioasfalto —compuesto por polímeros químicos y biodiésel— reduce un 30% las emisiones de gases de efecto invernadero y permite un bacheo urbano más eficiente.

En su primera etapa, el plan alcanzará a 20 municipios y comunas de los departamentos Colón y Santa María, con una proyección de 250 toneladas de bioasfalto para pavimento interno, accesos urbanos, rampas para personas con discapacidad, ciclovías y paradas de colectivos. El lanzamiento tuvo lugar en Mi Granja con la presencia de autoridades provinciales, intendentes y referentes del sector cooperativo.

El ministro de Infraestructura, Fabián López, destacó que el programa “apunta a reemplazar el asfalto de base fósil por una biomezcla con menor impacto ambiental y a capacitar en empleos sostenibles, aplicando recursos públicos a infraestructura verde junto a municipios y cooperativas”.

Durante la jornada también se entregaron certificados de capacitación a trabajadores de la Fundación Moviendo Montañas y se anunciaron nuevas instancias formativas para la Cooperativa La Esperanza. El padre Mariano Oberlín subrayó la importancia del proyecto “porque ofrece salida laboral a jóvenes y beneficios ambientales para la comunidad”.

El convenio firmado establece asistencia técnica y capacitación en colocación de bioasfalto, medición de emisiones y seguridad vial. El Ministerio de Cooperativas y Mutuales coordinará la articulación con entidades locales, mientras municipios y comunas acompañarán con recursos humanos y sitios de intervención.

Scroll al inicio