La Ranchada celebra 36 años de historia: «Las voces del pueblo tienen que estar en los micrófonos»

Radio Comunitaria La Ranchada cumple 36 años y lo celebra con la misma convicción con la que nació en 1989. Uno de sus fundadores e histórico conductor, Daniel “Quebracho” Rivera, recordó los inicios y destacó la vigencia de un proyecto que se mantiene fiel a la comunicación popular.
WhatsApp-Image-2024-08-13-at-11.44.52-1

“Muchas veces uno hace proyectos sin pensar hasta dónde van a llegar. No imaginábamos durar tanto, pero cuando hay convicciones, objetivos claros y ganas de hacer las cosas diferentes, las utopías se van concretando”, expresó Rivera en diálogo con el programa La Despensa.

El conductor de Las 3T repasó que la emisora nació junto a un conjunto de organizaciones sociales y que desde sus primeros años tuvo un fuerte acompañamiento de la ciudadanía cordobesa. “Hubo una respuesta muy grande del pueblo. La Ranchada fue la primera radio cuartetera y supo generar una simbiosis con la cultura popular de Córdoba”, remarcó.

Rivera recordó que en los años iniciales la radio abrió sus micrófonos a vecinos y vecinas, en un espacio inédito hasta ese momento. “Antes no había ninguna posibilidad de que esto existiera. Cuando abrimos el micrófono al pueblo, la gente respondió fuertemente”, sostuvo.

El comunicador también repasó las dificultades atravesadas, desde intentos de cierre en épocas de la dictadura hasta los problemas económicos derivados del autofinanciamiento. “Siempre crecimos a pulmón, sin depender de empresarios. Tuvimos tropiezos, pero nos sostuvo la militancia y las organizaciones sociales”, señaló.

A pesar de los cambios en el escenario mediático, la emisora mantuvo sus banderas. “Hoy seguimos con la misma convicción: la comunicación popular y las voces del pueblo tienen que estar en los micrófonos. Eso nos dio vigencia”, destacó Rivera.

La adaptación a los nuevos tiempos fue otro aspecto clave. “Hoy nos pueden ver en YouTube y seguir en redes sociales, pero la esencia sigue siendo la misma. Supimos adaptarnos gracias también al acompañamiento de otras radios comunitarias y al trabajo en red con Farco”, explicó.

En ese sentido, cuestionó la falta de políticas públicas en comunicación. “Después del recorte de la ley de medios desapareció ese apoyo del Estado. Sin embargo, seguimos en pie gracias a la autogestión, la militancia y la convicción de sostener un proyecto colectivo”, afirmó.

Rivera cerró agradeciendo a la audiencia que sostiene día a día a La Ranchada: “Hoy nos mantenemos por nuestras convicciones, por la utopía y por ese contacto permanente con nuestra gente. Sin la audiencia, estos medios no podrían seguir adelante”.

Escuchá la nota completa con Daniel «Quebracho» Rivera acá:

Scroll al inicio