Este jueves por la mañana, desde el corazón de Villa El Libertador, se llevó a cabo una nueva reunión del Consejo Comunitario de Niñez e Infancia. Buscan poner en foco los derechos de niños y niñas y enfrentar diversas cuestiones, como el tema del consumo problemático.
La actividad, que contó con la participación de organizaciones, profesionales y vecinos del barrio, busca reforzar la agenda de derechos y construir estrategias colectivas frente a las problemáticas que atraviesan a las infancias en la zona sur de Córdoba.
Perla Flores, movilera y productora de La Hora de las Villas y los Barrios, fue quien acercó el testimonio desde el lugar de los hechos. “La intención del Consejo es poner en agenda un espacio de expresión. Quieren hacer una radio abierta donde las personas afectadas por distintas problemáticas puedan contar sus experiencias”, explicó.

Entre los referentes presentes estuvo Omar Barraud, quien destacó la historia del Consejo Comunitario en la villa: “Desde que se promulgó la ley de infancia, en el barrio ya existía una red preocupada por estos temas. A partir de allí se formalizó el consejo y desde entonces nos venimos reuniendo cada año, a veces con mayor o menor intensidad, pero siempre con la intención de sumar a la infancia desde distintas instituciones”.
Barraud subrayó la importancia de estos espacios como puntos de encuentro y de articulación entre actores diversos: “Nos permite mirarnos en tiempos de desolación, compartimos los recursos que hay, y pensamos juntos estrategias colectivas, para poder incidir en políticas públicas”.

En la misma línea se expresó Mauricio, trabajador social de la CAAC, quien resaltó el valor de poder encontrarse para construir respuestas conjuntas: “Está bueno que podamos juntarnos personas que trabajamos en distintos espacios del territorio para hablar de los problemas del barrio y generar acciones para el bienestar de las infancias”.
Consultado por las problemáticas más urgentes, detalló: “Se evidencian muchas falencias en salud, como la falta de turnos. Hay un intento de generar un espacio donde las familias puedan participar, decir lo que viven, y que el Consejo pueda acompañar desde allí”.
Además, explicó que desde la CAAC se trabaja con un enfoque integral que incluye el abordaje del consumo problemático, un merendero comunitario y una oferta de más de veinte talleres abiertos a todo el barrio. “Somos un equipo de salud que acompaña procesos desde lo terapéutico, lo social y lo comunitario. El espacio está abierto para cualquier vecino o vecina”, agregó Mauricio.

Más adelante, Perla retomó el contacto para reflexionar sobre lo vivido: “Me dio mucho gusto ver que se siguen reuniendo desde aquellos inicios, pese a que el abordaje del Estado se ha ido retirando. La coordinación entre instituciones es clave: cómo se consiguen turnos, cómo se acerca la atención de salud, cómo se aborda el consumo problemático que muchas veces afecta directamente a niños y niñas”.
Finalmente, Flores se mostró entusiasmada por la posibilidad de que se concrete una radio abierta impulsada desde el Consejo: “Queremos que las voces del barrio puedan contar cómo se sienten vulnerados los derechos de las infancias”.
Escuchá la nota completa acá: