VISITÁ NUESTRAS REDES

La salud del Papa Francisco genera incertidumbre y llamados a la oración

El Sumo Pontífice permanece internado en Roma en estado crítico. Conversamos con Natalia Rodríguez, referente de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD), sobre el impacto de su figura no solo en la Iglesia Católica, sino también en los debates sociales y políticos que marcó durante su papado.

Desde hace más de una semana, el Papa Francisco, de 88 años, permanece internado en el Hospital de Gemelli, en la ciudad de Roma. La salud del Sumo Pontífice se agravó a causa de una neumonía bilateral. Fieles y simpatizantes alrededor de todo el mundo rezan para su pronta recuperación.

Según el último parte médico difundido por el Vaticano, el Papa «pasó una buena noche y durmió». Si bien sigue en estado crítico, no ha tenido nuevas crisis respiratorias, «pero algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control».

Se le suministraron dos unidades de concentrado de glóbulos rojos que supusieron el aumento del valor de hemoglobina, añade el parte médico, difundido este domingo 23 de febrero.

«Su pontificado marca una diferencia en relación con los anteriores»

En diálogo con La Ranchada, Natalia Rodríguez -referente de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD)- aludió a la importancia del Papa Francisco para nuestra sociedad: «Un Papa que impulsó muchos cambios dentro de la institución católica».

«Su pontificado marca una diferencia en relación con los anteriores. Específicamente en lo que tiene que ver con la lucha de los pueblos y de distintos sectores», sumó la entrevistada.

A razón de la ausencia del Sumo Pontífice, será nombrada como gobernadora del Vaticano la monja franciscana Raffaella Petrini. «Son puestos importantes dentro de la estructura de la Iglesia Católica y que estén ocupados hoy por hoy por mujeres es muy importante», aseguró Rodríguez.

Escuchá la entrevista completa a Natalia Rodríguez en La Despensa: