La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) firmó un acuerdo institucional para aportar fondos que permitan sostener el funcionamiento del Instituto Ferreyra, en medio de la difícil situación que atraviesa el sistema científico nacional por el recorte presupuestario y el desfinanciamiento de la investigación pública.
El convenio se formalizó en el Pabellón Argentina, con la presencia de autoridades de la UNC y del propio Instituto. A través de este compromiso, la Universidad se hará cargo de cubrir los servicios básicos esenciales que garanticen el funcionamiento del espacio, mientras se trabaja en nuevas fuentes de financiamiento que permitan reanudar y mantener las líneas de investigación.
El Instituto Ferreyra es una unidad tripartita, conformada por una asociación civil, la Universidad Nacional de Córdoba y el Conicet, dedicada a la investigación biomédica. Durante 2024, el centro enfrentó una crisis crítica que puso en riesgo su continuidad debido a los altos costos operativos y a la falta de aportes nacionales, situación que afectó tanto su infraestructura como la posibilidad de sostener equipos de trabajo y proyectos científicos en marcha.
Desde la UNC remarcaron que esta medida busca evitar el cierre del Instituto y preservar el sistema científico local, en un contexto de ajuste presupuestario que amenaza la sustentabilidad de la investigación en todo el país. “El respaldo de la Universidad es una señal clara del compromiso con la ciencia pública, con sus trabajadores y con la producción de conocimiento que beneficia a toda la sociedad”, señalaron desde el Rectorado.
Autoridades académicas y científicas coincidieron en que la decisión de la UNC representa un gesto de responsabilidad institucional y de defensa del sistema científico argentino, que hoy enfrenta dificultades estructurales para sostener su actividad cotidiana.