“Lo que va a suceder es que ningún trabajador va a asistir a su puesto de trabajo, a consecuencia de que ya no se aguanta más. Esto ya es una provocación muy grande y muy perversa por parte del sector empresario y del gobierno nacional”, expresó Urbano. Según detalló, los empresarios intentan desconocer un acuerdo paritario que ya había sido homologado, lo que generó una reacción contundente por parte del sindicato.
El conflicto se desató tras la negativa empresaria a cumplir con los mecanismos de revisión salarial atados al índice de inflación. “Firmaron que se iba a respetar el IPC nacional y ahora lo quieren desconocer. Incluso la Secretaría de Trabajo está desconociendo lo que ya homologó”, denunció.
Durante los últimos diez días, la UOM realizó asambleas en establecimientos de todo el país para informar la situación y preparar el paro. “Lejos de venir a firmar y ratificar lo que ya habían acordado, se niegan sistemáticamente a abonar una ínfima parte de lo que se está pidiendo”, sostuvo Urbano, y anticipó que las medidas podrían escalar a paros de 48 y 72 horas si no hay respuesta favorable.
Otro eje central del conflicto es la política económica del gobierno nacional, en especial la apertura indiscriminada de importaciones, que pone en riesgo miles de puestos laborales en la industria nacional. “Venimos advirtiendo a los empresarios que esto va a destruir el trabajo, pero pareciera que ni siquiera quieren seguir siendo empresarios. Se someten a los caprichos de un gobierno que los está llevando a cerrar sus fábricas”, dijo.
La consigna del gremio, “Primero la dignidad, después el trabajo”, refleja un cambio de postura. “Por mucho tiempo priorizamos la empleabilidad, pero ahora los trabajadores nos han dicho basta. No se puede cuidar el trabajo si no se puede comer”, afirmó Urbano.
En Córdoba, como en el resto del país, las expectativas de acatamiento al paro son altas. Aunque reconoció que algunos trabajadores tienen miedo, Urbano subrayó el respaldo que recibió la medida durante las asambleas. “Nos dijeron claramente que sin trabajo van a estar igual que ahora, porque con lo que ganan no llegan a fin de mes”, relató.
Finalmente, Urbano pidió a empresarios y funcionarios que reconozcan el valor y los derechos de quienes sostienen la producción. “Los trabajadores tienen vida, son dignos y tienen derecho a un salario digno”, concluyó.
Escuchá la nota completa con Rubén Urbano acá: