La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) anunció que abrirá las preinscripciones para el ciclo lectivo 2026 entre el 1 y el 19 de diciembre, con una amplia oferta académica distribuida en toda la provincia. Los aspirantes podrán realizar el trámite de manera enteramente virtual a través del sitio web institucional, www.upc.edu.ar, ingresando en la pestaña de preinscripciones y seleccionando la carrera de su interés en cualquiera de las sedes disponibles.
La rectora Julia Oliva Cúneo destacó que la UPC contará con una extensa oferta educativa que abarca más de 100 carreras distribuidas entre las 12 sedes regionales en funcionamiento, además de la casa central ubicada en la ciudad de Córdoba. “Para la oferta del 2026 tenemos 12 sedes regionales en funcionamiento, aparte de la de Capital, así que los aspirantes pueden ingresar y elegir la oferta más cercana entre nuestras más de 100 carreras disponibles para el próximo año”, señaló.
Oliva Cúneo valoró el crecimiento sostenido de la matrícula y la consolidación institucional de la Universidad. “En la actualidad tenemos más de 20 mil estudiantes, lo que ha implicado un crecimiento del 30% respecto del año anterior, en los distintos campos disciplinarios en los que se especializa la Universidad Provincial”, afirmó. Este incremento, remarcó, está directamente vinculado a la diversificación de la oferta académica y la incorporación de carreras orientadas a las nuevas demandas del mercado laboral y los sectores productivos.
En cuanto al perfil de la institución, la rectora recordó que la Universidad cuenta con cuatro facultades: Arte y Diseño, Educación y Salud, Turismo y Ambiente y Educación Física, además del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP), que agrupa carreras vinculadas a la administración pública, la seguridad y la innovación tecnológica. En este sentido, subrayó que “el instituto ofrece carreras estratégicas para el desarrollo provincial, con propuestas que van desde la gestión pública hasta la tecnología aplicada al sector productivo”.
La UPC viene trabajando en la actualización permanente de su oferta académica para responder a los desafíos de la Cuarta Revolución Industrial, donde la inteligencia artificial, la ciberseguridad, el manejo de datos y el desarrollo de tecnologías digitales se han convertido en pilares de la economía moderna. Por eso, entre las principales incorporaciones para 2026, el IGTP lanzará la Tecnicatura Universitaria en Ciberseguridad, orientada a formar profesionales capaces de proteger sistemas, redes y datos frente a los riesgos del mundo digital, una necesidad creciente para empresas y organismos públicos.
También se incorporará la Licenciatura en Seguridad Pública y Abordaje del Narcotráfico, con titulación intermedia en Tecnicatura Universitaria en Seguridad Pública y Abordaje del Narcomenudeo, así como la Tecnicatura Universitaria en Enología y Producción de la Vid, que apunta a fortalecer el ecosistema productivo provincial.
En el ámbito tecnológico y empresarial, la oferta incluye la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos, la Licenciatura en Administración de Empresas con título intermedio de Tecnicatura en Gestión Empresarial, la Tecnicatura Universitaria en Marketing y Negocios Digitales y la Tecnicatura Universitaria en Análisis de Datos e Inteligencia Artificial, todas orientadas a promover la inserción laboral en sectores de alta demanda.
La Facultad de Educación y Salud sumará la Tecnicatura Universitaria en el Cuidado de Personas, una propuesta que cobra relevancia frente a los cambios sociales y tecnológicos que impactan en la salud pública. Por su parte, la Facultad de Arte y Diseño ofrecerá la Licenciatura en Instrumentista Musical, con título intermedio en Tecnicatura en Práctica Musical Instrumental, ampliando las posibilidades de formación en el campo artístico.
En el interior provincial, las sedes regionales también amplían su oferta. Bell Ville incorporará los profesorados universitarios de Lengua y Literatura y de Geografía; Río Tercero abrirá la Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo; y Morteros ofrecerá el Profesorado en Ciencias Exactas y Naturales, una carrera innovadora en el campo científico.
Nuevas sedes regionales
La expansión territorial de la Universidad Provincial, a través de sus sedes regionales, permite descentralizar el acceso a la formación universitaria cultural, tecnológica y científica en diversos puntos de la provincia.
La democratización del conocimiento impulsa el desarrollo de las economías locales, generando un círculo virtuoso entre la formación, el empleo y el crecimiento.
La cohorte 2026 contará con la posibilidad de acceder a carreras universitarias en las Sedes Regionales Cruz del Eje, Mina Clavero, Marcos Juárez (con anexos en Monte Buey y Cruz Alta), Las Varillas y Villa Carlos Paz.
Sede Regional Cruz del Eje:
Profesorado Universitario – Ciclo de Complementación Curricular
Profesorado Universitario de Lengua y Literatura
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo, con título intermedio Técnico/a Universitario/a en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Profesorado universitario en Ciencias Exactas y Naturales.
Sede Regional Mina Clavero:
Profesorado Universitario – Ciclo de Complementación Curricular
Tecnicatura Universitaria en Hotelería
Licenciatura en Administración de Empresas con título intermedio Tecnicatura Universitaria en Gestión Empresarial
Tecnicatura Universitaria en Marketing y Negocios Digitales
Profesorado Universitario de Educación Especial
Tecnicatura Universitaria en Programación Full Stack
Profesorado Universitario de Lengua y Literatura
Profesorado Universitario en Ciencias Exactas y Naturales
Sede Regional Marcos Juárez:
Profesorado Universitario – Ciclo de Complementación Curricular
Tecnicatura Universitaria en Diseño Gráfico
Licenciatura en Administración de Empresas con título intermedio Tecnicatura Universitaria en Gestión Empresarial
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo con título intermedio Técnico/a Universitario/a en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Tecnicatura Universitaria en Programación Full Stack (Anexo Cruz Alta)
Licenciatura en Administración de Empresas con título intermedio Tecnicatura Universitaria en Gestión Empresarial (Anexo Monte Buey)
Sede Regional Las Varillas:
Profesorado Universitario – Ciclo de Complementación Curricular
Licenciatura en Administración de Empresas con título intermedio Tecnicatura Universitaria en Gestión Empresarial
Tecnicatura Universitaria en Programación Full Stack
Tecnicatura Universitaria en Marketing y Negocios Digitales
Profesorado Universitario de Química con título intermedio Tecnicatura Universitaria en Laboratorio
Licenciatura en Higiene y Seguridad en el Trabajo con título intermedio en Tecnicatura Universitaria en Higiene y Seguridad en el Trabajo
Sede Regional Villa Carlos Paz:
Profesorado Universitario – Ciclo de Complementación Curricular
Tecnicatura Universitaria en Programación Full Stack
Tecnicatura Universitaria en Diseño de Interiores
Tecnicatura Universitaria en Guía de Turismo
Tecnicatura Universitaria en Hotelería
Por otra parte, en San Francisco el Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) dictará la tecnicatura universitaria en Desarrollo y Producción de Videojuegos.
Estas nuevas propuestas se incorporan a una variada oferta académica de la UPC que contempla numerosas carreras más de grado, pregrado y posgrado, y también de nivel superior, que pueden consultarse acá: http://upc.edu.ar/carrerasupc/

