Sin embargo, uno de los principales desafíos del equipo económico sigue siendo la acumulación de divisas necesarias para cumplir con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Según distintas consultoras, al Banco Central aún le faltan alrededor de USD 9.000 millones para alcanzar el objetivo fijado a diciembre.
De acuerdo con Equilibra, las reservas netas —calculadas bajo el criterio del último acuerdo de facilidades extendidas— se ubican en torno a los USD -12.000 millones. En la misma línea, el economista Fernando Marull señaló: “Las reservas son negativas en casi USD 11.000 millones, y hay que pagar USD 2.000 millones en noviembre. Faltarían USD 9.000 millones para cumplir la meta”.
Cabe recordar que la actual gestión había recibido un nivel de reservas netas en terreno negativo por unos USD 11.000 millones.
Para diciembre, el FMI estableció que el Banco Central debería cerrar con un rojo no mayor a USD 2.600 millones, tras una recalibración que redujo la exigencia en USD 5.000 millones respecto del objetivo original, que implicaba un saldo positivo de USD 2.400 millones.
Pese a la flexibilización de las metas, los analistas advierten que el equipo económico aún se encuentra lejos de cumplir con lo estipulado. Las principales incógnitas giran en torno al régimen de bandas cambiarias y al nivel del dólar, que complican la acumulación de divisas.
El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró tras emitir su voto que “no cambia nada el plan económico ni el esquema de bandas”.
Sin embargo, el economista Gustavo Neffa, director de Research for Traders, sostuvo que “el régimen cambiario y el régimen monetario no están produciendo la acumulación de reservas que espera el mercado”.
Con un escenario financiero más optimista luego de las elecciones, algunos analistas prevén que la baja del dólar podría facilitar la compra de divisas por parte del Tesoro. De no ser así, el Gobierno debería recurrir nuevamente a un waiver del Fondo, como ocurrió en la revisión de junio, cuando el FMI concedió una exención por USD 3.600 millones.

