Durante la entrevista, Lily destacó que este año marcó una nueva etapa en su carrera: después de muchos años presentándose con pistas profesionales, logró conformar su propio grupo de músicos. “Tengo dos guitarras —primera y base— y un bombo. Fueron ellos quienes me buscaron a mí. Me escuchaban desde hace años y decían: ‘¿Cómo puede ser que esta chica no tenga músicos?’”, contó emocionada.
La artista explicó que esta nueva etapa se sostiene en un espíritu cooperativo: “Lo económico pasó a un segundo plano. Somos como una pequeña cooperativa: dividimos todo por cuatro y trabajamos desde la amistad. Eso es lo más valioso que me dio el folklore”.
Sin embargo, aclaró que continúa realizando presentaciones con pistas en aquellos lugares donde no es posible ir con la banda completa. “Las pistas son profesionales, hechas en estudio, en mi registro. Me acompañan desde hace años y me permiten llegar a más lugares”, señaló.
Uno de los momentos más importantes de su presente artístico es la grabación de “Solamente llorar”, una canción inédita escrita en 1971 por el compositor Edilio Bruera, también de San Francisco. Él la eligió especialmente para interpretarla.
“Fue una enorme satisfacción. Me dijo que nunca había encontrado a alguien que pudiera cantar ese tema como él lo imaginaba. Me vio en notas de los diarios, en presentaciones, y me buscó en la escuela donde trabajo”, recordó. El tema ya se encuentra disponible en YouTube bajo el nombre Solamente llorar – Edilio Güera, interpretado por Lily.
Lily Biotti recorre constantemente la región, tanto en su provincia como en Córdoba. “Estoy en un lugar estratégico: cruzo una calle y estoy en Santa Fe; otra, y ya estoy en Córdoba. Eso me permite moverme mucho”, dijo.
En las últimas semanas se presentó en Río Ceballos, Saldán, Cosquín y las Sierras Chicas, y tiene nuevas fechas en La Granja, Rafaela y escuelas de la zona por el Mes de la Tradición.
Beto Quinteros la invitó a visitar la radio cuando vuelva a Córdoba Capital: “Te venís un día, hacemos un acústico y la pasamos bárbaro”. Ella aceptó encantada: “Claro que sí. Cuando vaya, voy a cantar algo en vivo. Me encantaría”.
Fiel a su visión artística, Biotti reafirmó su filosofía: “La música es para compartir, no para competir”. Sin embargo, contó que este año sus propios músicos la animaron a participar de los espectáculos callejeros. “Me dijeron: ‘Lily, no es una competencia. Es una forma de mostrarte, de dar un saltito más’. Y tenían razón. Es visibilidad”, explicó.
Con humildad, calidez y una voz que conquista desde el sentimiento, Lily Biotti sigue abriéndose camino en la música popular argentina, demostrando que los pasos pequeños —pero firmes— también construyen grandes historias.
Escuchá la nota completa acá:

