El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, participó este martes en la jornada Experiencia IDEA Rosario, un evento que reunió a dirigentes empresariales, referentes políticos y representantes de distintos sectores productivos para debatir los desafíos y oportunidades de la Región Centro. La cita tuvo como eje central la búsqueda de estrategias que consoliden a esta región como uno de los motores económicos más dinámicos de Argentina.
Llaryora compartió escenario con el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y con Javier Cervio, director ejecutivo de la Bolsa de Comercio de Rosario. La convocatoria reunió a representantes de la agroindustria, la energía, la minería y el complejo automotriz, sectores considerados clave para el crecimiento y la competitividad de la región.
Uno de los puntos más destacados de la jornada fue el análisis de la productividad multisectorial, es decir, la capacidad de articular diferentes ramas de la producción para generar un impacto económico más amplio. Según los organizadores, la Región Centro cuenta con condiciones estratégicas para potenciar estos sectores: una ubicación geográfica privilegiada, infraestructura logística consolidada y un entramado empresarial con fuerte vocación exportadora.
En su intervención, Llaryora subrayó la necesidad de combinar estabilidad macroeconómica con políticas de desarrollo productivo. “Necesitamos una macroeconomía ordenada pero con un plan de desarrollo productivo. Esas son las banderas del desarrollo y del federalismo, las banderas del interior que nosotros no vamos a bajar”, afirmó el mandatario cordobés.
El gobernador enfatizó que el crecimiento económico sostenible no se logra únicamente con equilibrio fiscal o control de la inflación, sino que requiere una estrategia que estimule la inversión, la innovación y la generación de empleo. “Si no tenemos un plan productivo, el interior pierde oportunidades y se debilita la capacidad de nuestras provincias de generar trabajo genuino”, señaló.
En este sentido, Llaryora reivindicó el concepto de Provincias Unidas, una propuesta que impulsa junto a otros gobernadores para coordinar acciones y defender los intereses del interior frente a las decisiones políticas y económicas que se toman a nivel nacional. “Nosotros tenemos una sola ideología: defender nuestras provincias con una visión productiva, de trabajo. No tenemos otra oportunidad ni posibilidad de generar empleo que no sea apostando al desarrollo de nuestros sectores estratégicos”, expresó.
Por su parte, Pullaro coincidió en la necesidad de fortalecer la integración regional para enfrentar los desafíos económicos y atraer inversiones. Ambos mandatarios destacaron la importancia de mejorar la infraestructura, impulsar políticas de capacitación laboral y promover la incorporación de tecnología en todos los eslabones de la cadena productiva.
La jornada de Experiencia IDEA Rosario incluyó paneles temáticos, mesas de trabajo y espacios de networking en los que empresarios y dirigentes intercambiaron propuestas para optimizar la competitividad de la Región Centro. Los debates giraron en torno a la apertura de nuevos mercados, la transición energética, el aprovechamiento de los recursos naturales y el papel de la innovación como motor de crecimiento.
El sector agroindustrial, uno de los pilares de la economía regional, fue identificado como un área con alto potencial para aumentar exportaciones y agregar valor en origen. Del mismo modo, la energía y la minería fueron señaladas como sectores con proyección estratégica, especialmente en un contexto global que demanda fuentes sostenibles y minerales clave para la industria tecnológica. El complejo automotriz, con su entramado de autopartistas y terminales, también ocupó un lugar central en las discusiones por su capacidad de generación de empleo y divisas.
La presencia de los gobernadores en este tipo de encuentros refuerza el mensaje político de que el desarrollo económico del país no puede depender exclusivamente del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), sino que debe apoyarse en la capacidad productiva de todas las regiones. En esa línea, Llaryora y Pullaro plantearon que la coordinación entre provincias es esencial para negociar con mayor peso político y económico a nivel nacional e internacional.
Al cierre de la jornada, los participantes coincidieron en que el potencial de la Región Centro solo podrá materializarse si se alcanzan consensos básicos que trasciendan coyunturas políticas y si se garantiza un marco macroeconómico previsible que incentive la inversión privada. Para Llaryora, ese es el camino para lograr un país más equilibrado, donde el interior pueda desplegar todo su potencial y convertirse en protagonista del desarrollo argentino.