En diálogo con Radio Comunitaria La Ranchada, los músicos Franco Falco y Abdiel Ruiz, dos de los artistas que participarán del festival, contaron cómo se gestó la propuesta y destacaron su carácter solidario y colectivo.
“La iniciativa surge desde abajo, con la participación de distintas organizaciones como el Movimiento Patria Grande, la Red Pueblo Alberdi y el MTE, junto a bandas locales y la escuela de percusión Rebelión”, explicó Falco, líder de Los Morosos Incobrables. “Es la primera vez que se realiza en Córdoba, aunque ya se hizo en otras provincias. La idea es usar el arte como vehículo para ayudar a combatir el hambre”, agregó.
Ruiz, integrante de la escuela de samba Eternos y cofundador de Rebelión, destacó el espíritu comunitario del evento: “Todo esto nace desde la comunidad. En nuestros proyectos trabajamos con la gente del barrio, para que puedan acercarse, aprender a tocar o bailar, y ser parte de algo colectivo. Desde la percusión, uno ya forma parte de un grupo desde el primer golpe. Eso es muy inclusivo”.
El festival reunirá una grilla diversa de artistas y agrupaciones que van desde propuestas emergentes hasta nombres consolidados en la escena local, como Pablo Bernal, Roxana Carabajal, Soul Bitches, Trío Bandinga, además de las batucadas Rebelión y Eternos. “Va a ser una noche larga, desde las siete hasta pasada la medianoche, con un poco para todos los gustos”, contó Falco. “La entrada es solidaria, a voluntad. Se puede conseguir en alpogo.com, pero también se puede ir sin dinero: la idea es participar y sumar”.
Todo lo recaudado será destinado al sostenimiento de comedores y ollas populares de distintos puntos de la provincia, entre ellos Cruz del Eje, Malvinas Argentinas, Salsipuedes y Unquillo, donde el Movimiento de Trabajadores Excluidos y la Red Pueblo Alberdi trabajan de manera articulada.
Falco —músico y neurocirujano— reflexionó además sobre el papel del arte en tiempos difíciles: “Hoy cuesta encontrar tiempo y energía para dedicarse a una actividad cultural. Pero es fundamental. La música, el arte, nos permiten reconectar con lo humano en medio de tanta presión cotidiana”.
El festival se desarrollará en un espacio simbólico para la cultura cordobesa: la Cervecería Córdoba, un espacio recuperado y gestionado de forma comunitaria. “Está buenísimo usar ese espacio y reivindicarlo como un lugar cultural, abierto a la comunidad”, resaltó Ruiz.
El Festival Solidario Ningún Pibe con Hambre promete ser una jornada de música, encuentro y solidaridad, con el arte como bandera frente a las desigualdades sociales. Las entradas pueden conseguirse en alpogo.com o en el lugar del evento.
Escuchá la nota completa con Franco Falco y Abdiel Ruiz acá:
LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

