Llega «Córdoba se atreve», con distintos sectores para construir una nueva alternativa

Se trata de un evento que se llevará a cabo este sábado a las 9.30 en el sindicato de Luz y Fuerza, en Déan Funes 672. La idea es construir una nueva fuerza política y social, "desde las raíces rebeldes de Córdoba, para encender la Esperanza Popular".
movilizacion-en-la-cgt-en-cordoba-1743731

El evento contará con la presencia de distintas agrupaciones, como Córdoba Comunidad, Córdoba Justa y Fraterna, Red Pueblo Alberdi, Agrupación Gráca 7 de Mayo, JUBILO (Jubilados en Lucha Organizados), Agrupación CUMPA, Descamisados, Milei Culiadazo, Partido de Campeones, Devenir Diverse, El Grito Sagrado, Movimiento Peronismo Cordobés, Cispren, CTA, Agrupación Amor Irreversible | Hinchas de Talleres, Ladrilleros Córdoba, Mesa en Defensa de la Salud y la Confederación Nacional de Cooperativas Córdoba.

Para participar del evento, solamente es necesario inscribirse en el siguiente formulario: FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN.

Uno de los principales referentes de la organización, Marco Galán, estuvo en comunicación telefónica con La Despensa, y detalló qué es lo que se plantean que comience a surgir desde este sábado en el Sindicato de Luz y Fuerza.»Nuestra patria atraviesa una situación de gravedad, con creciente pobreza y destrucción del Estado», comenzó lamentando Galán en diálogo con la Ranchada. «Nosotros decimos que nos definimos por lo que hacemos, y en este espacio están los referentes que organizan merenderos y comedores, participan hinchadas de clubes que defienden los clubes de barrio, donde se contiene a las juventudes, están los centros vecinales que resuelven a diario los problemas de cada barrio, hay centros culturales donde se construye una resistencia y se expresan artistas populares, y también nosotros, que hemos trabajado en la organización de los barrios populares», detalló el referente social.

Además mencionó otras organizaciones y sus objetivos, como por ejemplo los sindicatos, que están trabajando para que no se destruyan los puestos de trabajo frente a la importación indiscriminada que pone en riesgo la producción nacional, las cooperativas y mutuales, que «son lugares que producen salidas colectivas a los problemas individuales», sectores rurales que frenan los desalojos y donde «creemos que se deben producir los alimentos necesarios para lograr la soberanía alimentaria». También se refirió a las organizaciones de derechos humanos, del ambientalismo, del feminismo. Sectores de jubilados, «que con su sabiduría ancestral nos han enseñado cómo resistir a un modelo inhumano como el que expresa Milei».

El director de La Ranchada, expresó que en síntesis, se trata de «una diversidad de sectores que defendemos la educación y la salud pública, los derechos de los pueblos originarios y de todos los sectores populares, que hoy están siendo agredidos y pensamos que deben organizarse, y especialmente surgir en Córdoba». Y además consideró que esto debe ser «desde abajo para arriba, desde las periferias, como decía el Papa Francisco».

«Creemos en la justicia social, creemos que esa justicia social hoy se plasma con un Estado que redistribuye a partir de políticas tributarias la riqueza que producimos socialmente Creemos en la política como un servicio al bien común», indicó Galán. «Por todas estas cosas, porque creemos que hay que hacerlo, construir un programa provincial, que sirva de insumo para un programa nacional, y que ese programa va a salir de este trayecto y de esta experiencia que venimos expresando».

Finalmente, sobre la importancia que tiene el evento del sábado, el presidente de la Mutual Mugica dijo: » Yo creo que la importancia central de lo que hacemos el sábado es mostrar una unidad en la diversidad, es mostrar gente que labura todos los d arremangándose para resolver los problemas. Estamos también muchos militantes de los medios de comunicación, que abrimos todos los días los micrófonos a nuestro pueblo para mostrar otras seriedades. Yo creo que el importancia va a estar ahí, en ese testimonio».

Y para concluir, consideró: «Hoy la gente está muy golpeada y descreída de la política porque lamentablemente muchos sectores confiaron en este gobierno y la verdad que el nivel de desilusión, impotencia, frustración es enorme y la única forma de construir una salida es que podamos dar testimonio de que somos diferentes. Somos realidades que venimos desde construcciones eminentemente locales, queremos defender esta forma de construcción de cercanía con lo local, de cercanía con los valores que tiene nuestro pueblo, pero también con la esperanza y poder alertarnos en confiar en la capacidad creadora que tenemos para poder construir una salida.

Escuchá la nota completa con Marco Galán acá:

Scroll al inicio