Llega la Feria del Libro: programación, artistas y actividades para hacer en Córdoba

feria del libro

El próximo 4 de octubre comienza en Córdoba la Feria del Libro 2025, que se extenderá hasta el 19 del mismo mes y se consolidará como uno de los grandes eventos culturales del año en la ciudad. Con un lema que invita a reflexionar sobre los vínculos entre literatura, memoria y actualidad —“Humanismo y libertad. Una ciudad y mil poéticas”—, la feria contará con una programación diversa que incluirá presentaciones de escritores, poetas, periodistas e intelectuales de primer nivel, además de más de 300 actividades gratuitas abiertas a toda la comunidad.

El Escenario Miguel Iriarte será uno de los principales puntos de encuentro del festival y recibirá a artistas locales destacados como La Juli, Aló Allegro, Murga La Tunga Tunga y En Otro Sentido, junto con los elencos estables de la Municipalidad de Córdoba, que tendrán un papel protagónico en la grilla. En la apertura, el Coro Municipal de Jóvenes, bajo la dirección de Tomás Arinci, presentará un repertorio que combina literatura coral universal con obras contemporáneas. También se presentará el Ensamble Municipal de Música Ciudadana, con un homenaje al tango, la milonga y el vals de compositores locales del siglo XX, y la Banda Juvenil Municipal, que ofrecerá un repertorio que abarca desde lo clásico hasta el jazz y la música latinoamericana.

La inauguración oficial se realizará el sábado 4 de octubre a las 18 con un diálogo entre Roberto Chuit y Luciano Lamberti, últimos ganadores del Premio Clarín de Novela, quienes conversarán sobre los desafíos de los escritores del interior que desarrollan sus carreras en Buenos Aires. Más tarde, a las 20, el periodista Reynaldo Sietecase protagonizará una entrevista abierta acerca de las tensiones entre el humanismo y la libertad, ejes centrales de esta edición. El domingo 5 a las 16, Sietecase también presentará su novela La Rey, que aborda temas como trata de personas, migraciones y narcotráfico. Ese mismo día, a las 18, Martín Oesterheld y Laura Bruno darán detalles de la serie inspirada en El Eternauta, y el cierre será a las 19:30 con el escritor y poeta César González, que presentará su obra Rengo yeta.

La agenda de la Feria del Libro Córdoba 2025 contempla además múltiples actividades destacadas a lo largo de las dos semanas. El lunes 6 a las 20, el historiador Marcelo Larraquy presentará Gordon, su primera novela, basada en la vida de Aníbal Gordon. El martes 7, también a las 20, la reconocida escritora cordobesa María Teresa Andruetto mantendrá una entrevista abierta repasando su recorrido lector y literario. El viernes 10 a las 17:30, en el marco del país invitado de esta edición, el chef Iwao Komiyama, referente de la cocina japonesa en Argentina, brindará una clase magistral de gastronomía. El sábado 11 a las 19:30, el docente y escritor Martín Kohan presentará El tiempo más feliz, su primera obra destinada a las infancias, ambientada en la ciudad de Córdoba.

La Secretaría de Fortalecimiento Vecinal y Deportes, a través de la Subsecretaría de Cultura y Empleo, invita a toda la comunidad a sumarse a esta celebración de la palabra escrita y la producción cultural. Según anticiparon desde la organización, la propuesta busca acercar la lectura y la creación artística a todos los públicos, con especial énfasis en la participación de la comunidad cordobesa.

Durante los 16 días de feria, el público podrá disfrutar no solo de presentaciones de libros y charlas abiertas, sino también de talleres, ciclos y actividades interactivas para todas las edades. La apuesta de la ciudad es posicionar a Córdoba como un faro cultural en el país y reforzar su tradición literaria en diálogo con autores consagrados y emergentes. El evento ofrecerá además espacios de reflexión sobre la actualidad y los desafíos de la literatura en un contexto marcado por transformaciones sociales y tecnológicas.

La programación completa aquí.

Scroll al inicio