Los docentes de la UNC continúan su plan de lucha con un nuevo paro, buscando mayor presupuesto

Con alto nivel de adhesión, las y los docentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) llevan adelante la segunda jornada de paro de la semana. La medida se enmarca en un plan de lucha que exige mejoras en el presupuesto universitario y científico, incrementos salariales y aumento en las becas estudiantiles.
marcha-univ-optimized

Desde el gremio Adiuc informaron que el paro alcanza un 90% de acatamiento, con la mayoría de las facultades cerradas este miércoles. Las y los trabajadores de la UNC denunciaron una fuerte pérdida del poder adquisitivo y advierten sobre la crítica situación que atraviesa el sistema universitario.

“Tras un año y medio de conflicto, y sin respuestas del gobierno, llegamos al final del primer cuatrimestre con el sistema universitario al borde del colapso”, expresa el comunicado de Adiuc, sindicato que nuclea a docentes e investigadores de Córdoba.

Leticia Medina, secretaria General del gremio, detalló que solo las facultades de Arquitectura y Ciencias Médicas permanecen abiertas este miércoles, y destacó la contundencia de la medida.

“La asfixia salarial y presupuestaria sostenida durante ya casi 20 meses configura un escenario insostenible”, sostiene el comunicado. “Las universidades continúan abiertas gracias a las luchas estudiantiles, al trabajo de docentes y nodocentes que las sostienen a pulmón y a la organización sindical”, agrega.

La medida de fuerza forma parte del “no inicio de clases” aprobado en la última asamblea interuniversitaria, donde participaron representantes de instituciones de todo el país. Además, sindicatos y centros de estudiantes promovieron un nuevo proyecto de ley de financiamiento universitario, que el pasado 8 de julio obtuvo dictamen de mayoría en el plenario de comisiones de Educación y Presupuesto de la Cámara de Diputados. Actualmente, el proyecto espera tratamiento en el recinto.

Desde Adiuc solicitaron a las y los legisladores nacionales de Córdoba que acompañen la iniciativa y que la respalden ante un posible veto presidencial.

Scroll al inicio