Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero y Alejandra Vigo, se opusieron al proyecto presentado por senadores radicales para conformar una Comisión Investigadora tras la estafa que involucra directamente al presidente Javier Milei. Lo llamativo fue que los propios «boinas blancas» que impulsron la iniciativa, después la rechazaron en el recinto.
Los tres representantes de Córdoba en la Cámara alta levantaron la mano y votaron en contra de que la Casa Rosada brinde explicaciones sobre el lanzamiento de la criptomoneda $Libra.
Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero y Alejandra Vigo, se opusieron al proyecto presentado por el radicalismo, para investigar el grado de participación de Javier Milei en esta estafa.
A la hora de votar la iniciativa, varios radicales que la habían firmado, también levantaron su mano para oponerse, un verdadero papelón de la UCR, a partir del cual se consumó el bloqueo a la creación de la comisión investigadora del criptogate.
El traspié del proyecto en Senadores significó una extraordinaria mano al Ejecutivo, en medio de un escándalo internacional y cuando se espera el avance de las investigaciones judiciales, aquí y en Estados Unidos, a raíz de la posible omisión de graves delitos por parte del presidente Javier Milei.
Los libertarios, el PRO, Provincias Unidas y seis senadores que responden a los gobernadores radicales votaron en contra de que la Casa Rosada brinde explicaciones sobre el lanzamiento de la criptomoneda $Libra.
Votación ajustada
En la sesión de este jueves, el Gobierno logró impedir la creación de una Comisión Investigadora en el Senado, tras el escándalo de la estafa con la criptomoneda $Libra, promocionada por el propio Javier Milei.
El Gobierno libertario contó con la complicidad de un grupo de senadores de la UCR que responden a los gobernadores de Corrientes, Santa Fe, Mendoza y Chaco, que votaron en contra del proyecto elevado por correligionario. Vale remarcar el rol del presidente del bloque radical, Eduardo «Peteco» Vischi, de Corrientes, quien hace menos de una semana había firmado la iniciativa pero finalmente votó en contra. Se dio vuelta “como una media” se escuchó entre los pasillos del Congreso.
Nuevamente una votación quedó envuelta en un cúmulo de dudas. Hay un antecedente: el senador entrerriano Edgardo Kueider. Desde Unión por la Patria (la oposición peronista en el Senado), sostuvieron que hubo presión de la Casa Rosada y hasta se sugirió que podrían haberse pagado voluntades para frenar la creación de la comisión, rechazada por un estrecho margen: 47 votos a favor y 23 en contra. Era preciso reunir una mayoría de dos tercios del total del cuerpo, es decir, 48 votos.
El doble discurso de los cordobeses
Por igual, los tres senadores por Córdoba levantan discursos contra la corrupción, alientan la ley de “ficha limpia” y viven cuestionando por ladrón, sin abundar demasiado, al kirchnerismo. Sin embargo, a la hora de dar señales concretas de sus convicciones, actúan de otra forma.
Frente al escándalo que protagonizó el viernes pasado el presidente Javier Milei, cuado desde su cuenta en “X” promocionó la inversión en criptomonedas, que terminó con pérdidas millonarias para numerosas personas en todo el mundo (aunque un reducido grupo se alzó con al menos 100 millones de dólares), cuesta entender la actitud de Luis Juez, Carmen Álvarez Rivero y Alejandra Vigo. La gravead institucional que encierra el hecho no es posible ocultarla, pero parece superior la presión que emana del Ejecutivo a la hora de decidir levantar la mano para un lado o para el otro.
El senador Juez, que en una semana no había hablado del tema a pesar de su conocida locuacidad. Por fin se refirió al asunto el mismo día de la votación en la Cámara de Senadores, cuando brindó declaraciones al canal de noticias TN. Allí dijo que “el valor más grande que tiene Milei es su sinceridad, que es brutal”, y buscando más halagos para el mandatario, consideró que “es extremadamente honesto», desligándolo así de semejante escándalo.