«Estamos con lotes disponibles en ProHaS IV, en Villa del Prado, en cercanías de Alta Gracia, y también tenemos lotes en Malvinas Argentinas», comenzó diciendo Julia. Se trata de espacios para trabajadores y ciudadanos en general de la ciudad de Córdoba.
El proceso para sumarse a este programa es a través de la comunicación con el sector de ProHaS que está en la Mutual Carlos Mugica, donde se brinda la información sobre los montos a pagar mensualmente o de contado, cómo funcionaron los proyectos anteriores, coordinar un turno para poder adherirse a la mutual y de esa manera acceder al programa.
«Los lotes disponibles en Villa del Prado son de 250, 350, 450 y 550 metros cuadrados, y cuentan con financiación de hasta 42 cuotas, que se actualizan de acuerdo al índice de la construcción» explicó Tognon.
La referente de ProHaS indicó que debe tenerse en cuenta que «es un proyecto a largo plazo, donde no importa la forma de pago, ya que no modifica el avance del proyecto». El programa se divide en tres etapas: tierra, infraestructura A (que implica la instaalción de servicios como agua, electricidad, apertura de calles), e infraestructura B (adoquinado, cordón cuneta, arbolado), donde a partir de ahí se puede comenzar a edificar en el lote.
Por último, se refirió a la etapa del sorteo. «Se realiza normalmente en la etapa tierra, con todas las personas que están al día en los pagos, y se define el orden de elección de los lotes», comentó. Los números de contacto de ProHaS son el 351 8046381 y el 351 8520357.
Escuchá la nota completa con Julia Tognon acá: