Pablo Antonini, integrante de Radio Estación Sur de La Plata y referente de FARCO, diálogo con La Ranchada, y habló sobre la importancia de la comunicación popular y los desafíos de producir en contexto de crisis.
En el marco de la Asamblea Nacional de FARCO, que reúne a más de 130 radios comunitarias de todo el país, Pablo Antonini, de Radio Estación Sur de La Plata, celebró el encuentro en Córdoba como una oportunidad única de intercambio y reflexión colectiva. “Es un orgullo enorme estar en esta radio, que es un emblema de la comunicación popular en Argentina”, afirmó en diálogo con La Ranchada.
Durante la charla, Antonini destacó los dos grandes ejes que marcan esta nueva edición de la Asamblea: por un lado, la situación política actual y los retrocesos en políticas públicas de comunicación; por otro, la necesidad de repensar la producción en un contexto de cambios tecnológicos y culturales profundos. “Estamos viviendo un fomento muy fuerte con respecto a la hiperconcentración mediática, que ahora se extiende a las plataformas, redes sociales e infraestructura de telecomunicaciones”, explicó.
El referente de FARCO subrayó también el carácter intergeneracional del encuentro, donde conviven jóvenes de 17 o 18 años con referentes históricos de más de 70. “Hay una comunicación popular que atraviesa todo, un mismo objetivo pero múltiples formas de expresión”, sostuvo.
Además, este año la Asamblea coincide con una celebración muy especial: los 20 años del Informativo FARCO, un noticiero federal y colaborativo producido diariamente por radios de todo el país. “Tiene una lógica de producción que respeta nuestras identidades y construye una agenda desde una mirada participativa”, dijo Antonini. “Es tan conocido que hay gente que no sabe qué es FARCO, pero sí escucha el informativo”.
Sin embargo, el contexto económico también atraviesa el debate. Muchas radios se ven obligadas a reducir sus programaciones o incluso cerrar. “Hicimos un relevamiento que vamos a usar como disparador en la Asamblea. Hay radios que están produciendo muy esporádicamente, y otras que cerraron directamente”, alertó. En ese sentido, reclamó que se cumplan las leyes vigentes que garantizan el fomento a los medios comunitarios y denunció la parálisis del ENACOM bajo intervención. “Lo están manejando como un feudo, con una lapicera, y eso nunca pasó, ni siquiera en el gobierno de Macri”, señaló.
Consultado sobre la situación de Radio Estación Sur, Antonini relató que se encuentran articulando esfuerzos con otras emisoras platenses y manteniendo actividades culturales que permiten sostener el espacio. “Estamos en el Centro Cultural y de Derechos Humanos Daniel Omar Favelo. Allí hacemos encuentros, festivales, transmisiones especiales con los excombatientes de Malvinas, y hasta bodegones donde se cocina, se canta y se comparte".
Escuchá la nota completa con Pablo Antonini acá: