Marchas en Córdoba y todo el país por el triple femicidio de Florencio Varela

Organizaciones feministas y la agrupación Ni Una Menos se movilizaron este miércoles en Córdoba y otras ciudades para exigir justicia por Morena Verri, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez.
Marcha Córdoba Ni una menos

Este miércoles por la noche, Córdoba volvió a ser escenario de una multitudinaria manifestación en defensa de los derechos de las mujeres y en reclamo de justicia. La movilización, convocada por la agrupación Ni Una Menos junto a organizaciones feministas locales, se realizó en la Plaza de la Intendencia y se extendió hasta el Patio Olmos, en pleno centro de la ciudad. El motivo fue exigir respuestas del Estado y reclamar justicia por el triple femicidio de Morena Verri (20), Brenda Loreley del Castillo (20) y Lara Morena Gutiérrez (15), cuyas muertes en Florencio Varela conmovieron al país entero.

La concentración en Córdoba se replicó en distintos puntos del país, en el marco de una jornada nacional de protesta que busca visibilizar la violencia de género y exigir políticas públicas eficaces para prevenirla. Cientos de personas asistieron con carteles, pancartas y pañuelos violetas en memoria de las tres jóvenes asesinadas. Las fotos de las víctimas y mensajes con pedidos de “Justicia” y “Basta de femicidios” se multiplicaron a lo largo de la movilización, marcando el clima de dolor y bronca que dominó la jornada.

https://twitter.com/soysoledadsoler/status/1971001411757539441

El caso que generó esta reacción masiva ocurrió en Florencio Varela, en el conurbano bonaerense. Allí, las tres jóvenes fueron halladas descuartizadas dentro de una vivienda, en un hecho que despertó indignación social y un repudio generalizado. Las circunstancias del crimen, su brutalidad y la aparente falta de respuestas rápidas de las autoridades potenciaron la convocatoria y el impacto del reclamo. La agrupación Ni Una Menos difundió en redes sociales mensajes que enfatizan la necesidad de que la Justicia actúe con celeridad y de que el Estado refuerce la protección y prevención para evitar nuevos femicidios.

En Córdoba, la marcha estuvo signada por expresiones de tristeza y enojo. Diversas intervenciones artísticas acompañaron el recorrido, incluyendo tambores, cantos colectivos y performances que buscaban visibilizar la violencia machista como un problema estructural. Las familias de víctimas de femicidios locales también se sumaron, acompañando con testimonios y relatos que recuerdan otros casos emblemáticos ocurridos en la provincia.

Uno de los puntos centrales de la convocatoria fue anunciar la organización de una marcha federal para el próximo sábado. Según informaron desde las agrupaciones, el objetivo es coordinar movilizaciones simultáneas en todos los puntos del país para mantener vigente el reclamo de justicia y exigir que se implementen medidas concretas para la protección de mujeres, adolescentes y niñas. Las familias de Morena Verri, Brenda del Castillo y Lara Morena Gutiérrez participarán en esta jornada, acompañadas por organizaciones feministas y de derechos humanos.

La Plaza de la Intendencia, tradicional escenario de protestas y reclamos sociales en Córdoba, volvió a convertirse en un espacio de encuentro y solidaridad. Los carteles con consignas como “Ni una menos, vivas nos queremos” y “El Estado es responsable” se multiplicaron entre quienes marcharon. Voceras de distintas organizaciones remarcaron que “la violencia machista es una deuda histórica del Estado” y que “no alcanza con indignarse cada vez que ocurre un nuevo femicidio, hay que actuar antes”.

El triple femicidio también abrió un debate sobre las falencias en las políticas de seguridad, justicia y asistencia a las víctimas. En redes sociales, activistas y ciudadanos cuestionaron la falta de seguimiento de denuncias previas y la insuficiencia de recursos destinados a programas de prevención de violencia de género. Para muchas de las personas que se movilizaron, el caso de Florencio Varela es un doloroso recordatorio de que las medidas adoptadas hasta el momento no son suficientes para proteger la vida de las mujeres y diversidades.

En ese contexto, la movilización del miércoles no solo fue un pedido de justicia para Morena, Brenda y Lara, sino también un llamado urgente a reforzar las políticas públicas. La presencia masiva de jóvenes, colectivos estudiantiles y organizaciones barriales mostró que la lucha contra la violencia de género trasciende fronteras políticas y geográficas. Córdoba se sumó así a una protesta nacional que no pretende detenerse hasta que se logre un cambio real y sostenido en las estructuras que perpetúan la desigualdad y la violencia.

Scroll al inicio