“Cada día que abrimos una radio comunitaria celebramos, porque también fuimos algunos locos y locas los que nos subimos a esas torres. Es un lindo día para festejar que se sigan inventando y creando radios”, expresó Galán en diálogo con Radio La Ranchada.
Al ser consultado sobre la situación actual del gobierno nacional, señaló que los hechos de corrupción que salieron a la luz generan una profunda preocupación. “Da la impresión de que fuera una mancha de aceite: se destapa en un lugar y se va extendiendo. El gobierno que decía venir a combatir la casta, resulta que ha mantenido las mismas prácticas. Les están negando a los jubilados medicamentos y bonos, mientras cobraban comisiones”, denunció.
En esa línea, recordó casos de la Agencia Nacional de Discapacidad y criticó el manejo de los fondos de YPF: “Los mismos que daban de baja sin piedad una pensión a una familia humilde, usaban YPF como caja negra para financiar publicidad y comprar periodistas. Y a los medios comunitarios nos negaron esa pauta”.
Sobre el panorama electoral, Galán advirtió que la imagen del oficialismo se encuentra golpeada: “Más del 75% de la población ya está informada de lo que sucede. Hay un núcleo duro que lo defiende a toda costa, pero la gente ve que no tienen resultados en la economía y que también roban. Muchos que los hubieran votado, hoy prefieren no ir a votar, lo que podría aumentar el ausentismo”.
En particular, marcó la situación de la provincia de Buenos Aires y Córdoba: “Si el gobierno pierde en Buenos Aires, que hoy aparece empatado o incluso por debajo, va a llegar muy mal a octubre. En Córdoba les va a costar mucho instalar a sus candidatos, porque no los conoce nadie. Y algunos generan espanto”.
Galán habló incluso de un escenario de policrisis: “Estamos frente a una crisis económica, fiscal, financiera, política y de gestión. Si a esto se suman derrotas electorales, podemos entrar en una crisis institucional, donde sectores de la política planteen la necesidad de activar mecanismos democráticos como el Congreso o incluso un juicio político”.
Escuchá la nota completa con Marco Galán acá: