En diálogo con La Despensa, Galán recordó que este 1 de septiembre se cumplen tres años del intento de asesinato a Cristina Fernández de Kirchner, hecho que marcó un quiebre en la vida política argentina.
“Quedó totalmente claro que se generó un clima en la Argentina que facilitó este atentado. Por suerte no se concretó, pero hubo no solo quienes van a ir a juicio, sino también quienes financiaron. Sectores de la política vinculados al diputado Milman y a Patricia Bullrich. La jueza todavía no habilitó esa investigación sobre los instigadores, los autores intelectuales del intento de magnicidio”, señaló.
Galán remarcó que, como la propia Cristina expresó en su momento, “la querían quedaba presa o muerta. No la pudieron matar y la terminaron condenando en forma exprés”.
En paralelo, cuestionó la selectividad judicial al traer a la memoria la causa contra Carlos Menem: “Tenía condena en todas las instancias por la explosión de Río Tercero y el tráfico de armas, y la Corte Suprema terminó habilitándolo para ser candidato. Ese es otro de los grandes problemas que tiene la Argentina”.
El referente social también se refirió a la situación en Córdoba, reclamando la libertad de Federico Zuliani, dirigente detenido: “Tenemos una justicia dura con los que reclaman y genuflexa con los poderosos. No quería dejar pasar el día para reafirmar este pedido y que cese la persecución”.
Consultado por la coyuntura política nacional, Galán fue crítico con la gestión de Javier Milei: “Empieza a caerse el relato. Todas las elecciones que hubo, el gobierno las viene perdiendo. Cuando en 2023 Milei fue a Corrientes la gente le pedía autógrafos y fotos, ahora quedó cuarto cómodo. Y fíjate lo que hace Milei: se va a Estados Unidos a ver a su novia en un viaje que vamos a pagar nosotros. Está fuera de cualquier lógica vinculada con la realidad”.
En ese marco, denunció hechos de corrupción en distintas áreas del Estado. “El núcleo duro del gobierno está vinculado a la corrupción. El PAMI pagó lentes de contacto cinco veces más caros, en la Dirección de Discapacidad hubo un escándalo con medicamentos, y en el ENACOM no sabemos qué pasó con 16.000 millones de pesos”, afirmó.
Finalmente, sobre las elecciones provinciales en Buenos Aires el próximo 7 de septiembre y las nacionales del 26 de octubre, Galán advirtió sobre el impacto electoral de estos escándalos: “No hay un candidato de La Libertad Avanza que quiera salir a hacer campaña en la provincia de Buenos Aires. Están escondidos, en estado de shock, y se espera que el gobierno sufra una gran derrota este próximo domingo”.
Escuchá la nota completa con Marco Galán acá: