VISITÁ NUESTRAS REDES

Marco Galán habló sobre los avances en la Mesa Alimentaria de Córdoba para enfrentar el hambre

En su habitual columna, Marco Galán pasó por La Despensa para hablar acerca de los puntos que se debatieron para hacerle frente a la lucha contra el hambre en los sectores más humildes. Se esperan anuncios de la municipalidad y la provincia.

En una nueva reunión de la Mesa Alimentaria de Córdoba, que se dio en el Arzobispado y con presencia de movimientos sociales, funcionarios provinciales y municipales, y la Iglesia Católica, se dialogó sobre un asunto clave a resolver como lo es la alimentación de los sectores más vulnerables de nuestra ciudad.

Galán destacó que tanto la provincia como el municipio dijeron que están unificando los padrones y que habrá anuncios importantes en el corto plazo. Entre ellos, habrá un convenio entre la provincia y el municipio que presentarán un programa que incluirá el fortalecimiento institucional además de la dieta.

Por el lado de los puntos a resaltar que se pusieron en debate, Galán explicó que fueron cinco: el primero referido a declarar la emergencia alimentaria en Córdoba, dando prioridad a la problemática del hambre; en segundo lugar, trabajar sobre los registros para que todos cuenten con la misma información, para poder saber qué tipo de establecimientos existen en nuestra ciudad que brinden algún servicio de alimentación a la comunidad y cuántas personas asisten y trabajan en cada uno; tercero, fijar un criterio de cuánto debería costar una dieta, lo que se dificulta por el hecho de que las únicas referencias son los programas públicos; en cuarto lugar, resignar partidas presupuestarias de otros rubros y gravar en forma extraordinaria el juego; y finalmente aumentar el tema de Ingresos Brutos de industria y comercio para que hagan un aporte extraordinario o que paguen impuestos por adelantado, para reforzar el fondo destinado a las necesidades alimentarias de merenderos y comedores.

Al referirse al ámbito de trabajo de la problemática, el presidente de la Mutual Carlos Mugica afirmó: «A la mesa hay que sostenerla, lo más importante es que al menos hubo respuestas institucionales y políticas para continuar con esto». Y para finalizar, Galán expresó que «obviamente esto no soluciona los problemas de fondo, pero nosotros hoy estamos pidiendo que no falte la merienda y los centros comunitarios funcionen al meno cinco días, que hoy tienen un servicio muy reducido debido a los recortes».

Escuchá la columna completa de Marco Galán acá: