Marco Galán: “La convocatoria de Milei a los gobernadores es solamente para la foto”

El presidente de la Mutual Carlos Mugica y director de Radio La Ranchada, analizó la convocatoria del presidente Javier Milei a los gobernadores aliados para discutir reformas laborales, impositivas y previsionales.
WhatsApp-Image-2025-08-18-at-11.20.36-2-e1757084813787-rbbceuth6wsv30spihna0o0y1jwt6lw0dbdifcsx9s

En su columna en La Despensa, Galán cuestionó que la reunión deje afuera a cuatro mandatarios provinciales —los de Buenos Aires, La Pampa, La Rioja y Tierra del Fuego—, lo que a su entender demuestra que el Gobierno nacional “no busca un consenso real”.

“El presidente no está siendo el presidente de todos los argentinos y argentinas. Si no convoca al gobernador de Buenos Aires, donde vive el 38% de la población, está dejando afuera a casi el 40% de la sociedad”, señaló.

El dirigente social remarcó que muchos gobernadores que asistirán al encuentro lo hacen “en una negociación desigual”, condicionados por la falta de recursos y la dependencia financiera con la Nación. “El Gobierno elige con quién habla y con quién no. Hay provincias que están muy condicionadas por la billetera, porque necesitan avales para créditos o compensar deudas”, explicó.

Galán detalló que el Ejecutivo nacional busca avanzar con tres reformas clave: laboral, impositiva y previsional. Sobre la reforma laboral, advirtió que el objetivo del oficialismo es “bajar el costo laboral”, lo que en la práctica significa debilitar los derechos de los trabajadores. “Hablan de flexibilizar los convenios colectivos, permitir despidos más fáciles, extender las jornadas y quitarle poder de negociación a los sindicatos. Es darle más poder a los empresarios y menos a los trabajadores”, sostuvo.

En cuanto a la reforma previsional, alertó que podría implicar el aumento de la edad jubilatoria, sobre todo para las mujeres, la eliminación de moratorias y el regreso a un sistema mixto con las AFJP. “El Gobierno va por eso, por volver a las AFJP. Si los trabajadores de mayores ingresos se van al sistema privado, eso desequilibra aún más el sistema público”, analizó.

Por último, Galán mencionó que Córdoba podría participar con el reclamo de bajar las retenciones, dentro de la discusión impositiva impulsada por la Casa Rosada. Consultado sobre el rol del gobernador Martín Llaryora, Galán opinó que Córdoba irá más a escuchar que a plantear una agenda propia: “Va a ser una reunión para la foto. El presidente no discute con nadie. Habrá que ver si después se arman comisiones reales para debatir los proyectos”.

Según su análisis, el Gobierno nacional cuenta con respaldo político y parlamentario suficiente para avanzar con sus iniciativas: “Entre los diputados que responden a estos 20 gobernadores suman 54. Si el Gobierno logra acuerdos, las leyes van a pasar como un tubo”.

Galán advirtió que, de concretarse las reformas, “habrá menos impuestos para los sectores concentrados, más ganancias empresariales y jubilados más precarizados”, además de un retroceso en derechos laborales conquistados. “Si la libertad avanza, el pueblo argentino retrocede. Pero también creo que habrá resistencia, porque la gente va a entender lo que está en juego, como pasó en Francia cuando quisieron subir la edad jubilatoria. Te están tocando tu vida, tu futuro”, concluyó.

Escuchá la columna completa con Marco Galán acá:

LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

Scroll al inicio