En comunicación telefónica con Marco Galán, el dirigente habló sobre la gestión del presidente Javier Milei y el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional que fue aprobado recientemente en el Congreso.
El presidente de la Mutual Carlos Mugica analizó en La Despensa la caída en la imagen del presidente Javier Milei, a la luz de los últimos sondeos. Según Galán, el dato de que el 58,4% de la población desaprueba la gestión da cuenta de una pérdida de confianza en quien había sido visto por muchos como una figura de esperanza.
“La gente votó con la expectativa de que iba a resolver problemas concretos, como la crisis de credibilidad en la política”, señaló Galán. En ese sentido, subrayó que Milei aparecía como alguien “distinto, nuevo”, pero que rápidamente “se le cayó la careta” con el escándalo de la criptomoneda $Libra. “Ahí apareció el verdadero Milei, vinculado al sistema financiero especulativo”, disparó.
Galán consideró que ese hecho marcó un punto de quiebre similar al que vivió Alberto Fernández con la foto del cumpleaños de su ex esposa Fabiola Yañez en Olivos durante la pandemia. “De ahí no se vuelve”, dijo, y sumó un segundo factor clave en la pérdida de apoyo: la falta de soluciones para la vida cotidiana. “La inflación no baja, el acceso a los alimentos y servicios es cada vez más difícil. Milei te desorganizó la vida”, sintetizó.
Sobre el reciente anuncio del gobierno de tomar deuda por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el director de Radio La Ranchada cuestionó duramente la lógica del endeudamiento. “Nadie quiere endeudarse para pagar una fiesta ajena”, sostuvo sobre el pensamiento de la población, y recordó que el propio Javier Milei había criticado al FMI y a Luis Caputo cuando era columnista. “No resiste un archivo”, agregó.
Además, comparó la maniobra del gobierno con una situación doméstica, debido a que no se le deberá al Banco Central pero sí al Fondo Monetario Internacional: “Es como si le debieras plata a tu mamá, que no te cobra interés, y decidieras pagarle al financista del barrio con el 20% mensual”. Para Galán, el argumento detrás de la nueva deuda “no resiste explicación” y va a quedar en la historia como uno de los actos más lesivos para la soberanía económica del país «cómo con el empréstito de Bernardino Rivadavia».
También vinculó el acuerdo con el FMI con una lógica de disciplinamiento social. “Montaron un aparato represivo con Bullrich mientras recortan jubilaciones, medicamentos, incentivos docentes y partidas alimentarias”, indicó.
Finalmente, Galán advirtió que el camino económico del gobierno se asemeja al que transitó Mauricio Macri en 2019: “Con 20.000 millones de dólares no llegan a la elección. Lo mismo le pasó a Mauricio Macri cuando le dieron 44.000 millones y terminó perdiendo”. Para el dirigente, el rumbo de Milei «va mal» y así lo empieza a registrar la sociedad.
Escuchá la nota completa con Marco Galán acá: