En una entrevista con La Despensa, el presidente de la Mutual Carlos Mugica, Marco Galán, analizó el panorama político de la provincia de Córdoba de cara a las elecciones legislativas de octubre, y destacó el surgimiento del espacio «Córdoba se Atreve» como una alternativa basada en las urgencias sociales.
“Lo más atractivo que hay hoy en Córdoba es lo que pasó el sábado, en términos de emergencia de un espacio. Córdoba se Atreve aparece como la novedad, porque no estamos discutiendo candidaturas, sino las urgencias sociales”, sostuvo Galán.
En ese sentido, explicó que el eje está puesto en los problemas reales de la población: “Estamos discutiendo lo que pasa con el trabajo, con la vivienda, con la seguridad alimentaria. Ya no hablamos solo de merenderos o comedores, sino de gente que se endeuda con la tarjeta y no puede pagar, de jubilados que no llegan a fin de mes». Por eso, Galán enfatizó: «Necesitamos que eso sea lo que se discuta en las elecciones, que volvamos a reconciliar la política con los problemas sociales”.
Críticas a la política tradicional
Durante la charla, Galán fue crítico con algunos movimientos partidarios en Córdoba y con la influencia porteña en el armado de listas: “Muchos se tiran a la pileta y no hay agua. Algunos dicen que van a jugar, pero cuando les pedís que muestren las cartas, no hay nada atrás”, expresó con ironía.
Además, apuntó contra la centralidad de Buenos Aires en la definición de liderazgos: “Nosotros irrumpimos mostrando que no hay que esperar a escuchar a una cabeza que viene de Buenos Aires. ¿Por qué un dirigente nacional tiene que ser de Buenos Aires? Si vos vivís en Córdoba o en Río Cuarto también sos nacional. Hay que romper con esa matriz”.
Según Galán, una de las claves de Córdoba se Atreve es disputar el sentido de la política: “Venimos a provocar, a decir que la política tiene que ser algo que sirva para prestar un servicio. Como lo hace un médico, una maestra o un recolector. ¿Cuál es el servicio? Hacerse cargo de las demandas de tu comunidad. El Estado no es tu caja, no es tu plata”, expresó.
Participación y esperanza
Si bien el espacio aún no definió si competirá con listas propias, el dirigente fue claro en su voluntad de incidir: “Veremos de qué forma, si es con candidatos o sin candidatos. Pero vamos a estar incomodando, provocando y participando. No queremos que la gente se quede en su casa. Hay que salir, votar, y animarse a poner una ficha por una alternativa que recupere la esperanza”.
Por último, Galán celebró el impacto positivo del primer encuentro del espacio: “No nos levantan los medios hegemónicos, pero sí las redes y el ánimo de quienes participaron. Las 300 personas que estuvieron ahí se fueron contentas, diciendo ‘esto es otra cosa’. Tenemos que seguirnos juntando y desafiando la resignación. Aunque nos lleve tiempo, vamos a ser quienes expresen esta agenda”.
Escuchá la nota completa con Marco Galán acá: