Marco Galán rechazó los vetos presidenciales: «Lo de Milei es de una crueldad tremenda»

El presidente de la Mutual Carlos Mugica, Marco Galán, analizó en La Ranchada las consecuencias del reciente veto del presidente Javier Milei al paquete de leyes que incluía el aumento a jubilaciones, la moratoria previsional y el acompañamiento a políticas de discapacidad.
WhatsApp Image 2025-08-04 at 12.48.19

“Que Milei vete las leyes a favor de los jubilados y las personas con discapacidad es de una crueldad tremenda. Pero lo que más me preocupa es la parte de la sociedad que festeja que no se dé presupuesto para los más pobres y vulnerables”, reflexionó Galán. Además relató el impacto de los centros de día para personas con discapacidad en localidades como Pilar y Laguna Larga, donde muchas personas no tienen acceso a tratamientos privados. “Si no van ahí, no tienen dónde ir. Que te veten eso es no tener alma”, remarcó.

El director de La Ranchada también compartió su mirada personal sobre la moratoria: “Mis padres accedieron a la jubilación gracias a la moratoria. Si no, no sé si estarían vivos. Porque pudieron tener un ingreso, comprar sus remedios. Eso es justicia social”.

Con la mirada puesta en el cierre de alianzas del 7 de agosto y la presentación de listas el 17, Galán advirtió que las próximas elecciones nacionales van a ser clave para definir qué proyecto representa a Córdoba. “Se renuevan nueve bancas, y hay que dejar de mirar lo que pasa en otras provincias. Miremos lo que nos pasa acá”, sostuvo.

En ese contexto, cuestionó el rol del llamado Grito Federal, un espacio impulsado por el exgobernador Juan Schiaretti, con vínculos con figuras del PRO como Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto. “Esto no es un grito federal popular. No es el federalismo de Rosas o de Peñaloza. Es un federalismo empresarial: hablan de industria y comercio, pero no hablan de trabajadores, de la economía social o popular”, disparó.

Para Galán, el Grito Federal funciona como una nueva construcción de derecha moderada, una especie de Juntos por el Cambio con Schiaretti adentro. “El cordobesismo estaba encerrado, no podía proyectarse a nivel nacional. Con esto intentan saltar ese muro”, explicó.

Con respecto a los movimientos en Córdoba, el dirigente social considera que lo más probable es que el diputado Rodrigo de Loredo seguramente integre la lista de La Libertad Avanza y que Ramón Mestre logre ser el armador de la Unión Cívica Radical en soledad.

Una de las novedades que marcó Galán fue el rol de la diputada Natalia de la Sota, a quien definió como una figura que está tensionando el armado del oficialismo cordobés. “Ella no se subordinó al mandato de Schiaretti y Llaryora. No votó el DNU ni todas las leyes de Milei. Mostró autonomía”, valoró.

Desde su perspectiva, esa actitud le costó quedar afuera de los armados electorales actuales. “En el peronismo no hay lugar para la autonomía. Acá hay un conductor, y quien no acata, queda afuera. Pero Natalia construyó puentes con el peronismo nacional, no sólo con Massa, sino con el movimiento obrero y otros sectores”, agregó.

Esa construcción, dice, podría derivar en una ruptura dentro del oficialismo cordobés: “Si hay dos proyectos nacionales distintos, puede haber dos armados provinciales también. Y eso pondría en riesgo la gobernabilidad de Llaryora”. “Las elecciones parecen aburridas, pero van a pasar muchas cosas”, cerró Galán.

Escuchá la nota completa con Marco Galán acá:

Scroll al inicio