Según Galán, el espacio libertario “construye una gran casta empresarial” mientras acusa a la política de ser una casta. “Milei está consolidando ese perfil y no necesita gente que piense mucho, sino candidatos que levanten la mano”, sostuvo, poniendo en duda la solidez de las listas tanto en Córdoba como en Buenos Aires.
El presidente de la Mutual Carlos Mugica planteó además la incógnita sobre el comportamiento del electorado: “Tengo mi duda si la gente vota la marca o vota personas”. Para ejemplificarlo, señaló el contraste entre la figura presidencial y algunos candidatos desconocidos o con perfiles polémicos. “Cuando vos tenés que explicar que una mujer lloró porque vio a Jesucristo, ¿qué tiene que ver eso con el problema de alguien que no puede pagar la luz o no tiene agua?”, cuestionó.
En este sentido, Galán advirtió que los problemas cotidianos de la población, como las tarifas de electricidad o el acceso a la calefacción en zonas frías, contrastan con el tipo de candidatos propuestos. “Ayer me decían que a familias sin gas natural les llegó una boleta de luz de 200 a 250 mil pesos. No hablamos de gente que vive en un country, sino de laburantes y sectores populares”, expresó.
Por otro lado, identificó como novedad la aparición de Provincias Unidas, el espacio impulsado por Juan Schiaretti, que rompe con la tradición del “cordobesismo”. “Por primera vez, el peronismo deja de ofrecer una propuesta provincial y empieza a hablar de un proyecto nacional”, explicó, remarcando que Schiaretti mantiene “más del 70% de imagen positiva” según encuestas recientes.
En ese marco, Galán señaló que la lista de Schiaretti podría disputar con fuerza en Córdoba y que “La Libertad Avanza corre el riesgo de sufrir una derrota en el principal bastión donde dicen tener el 74% de los votos”. También ubicó a Natalia De la Sota como una jugadora clave, aunque advirtió que enfrenta el desafío de superar el piso del 9,5% necesario para conseguir una banca. “Tanto Natalia De la Sota como Pablo Carro corren riesgo de no entrar al Congreso si dividen el voto”, alertó.
El analista también se refirió al retroceso del radicalismo. “Mestre va a hacer la peor elección de la historia de la Unión Cívica Radical en Córdoba, con apenas cuatro o cinco puntos. Ese voto se va a licuar entre Provincias Unidas y otros espacios”, señaló. Y agregó que la referencia de dirigentes radicales en figuras como Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, demuestra la disolución de un bloque histórico en la provincia.
Finalmente, Galán expresó su preocupación por la falta de propuestas que atiendan los problemas sociales más urgentes. “Ninguna de las fuerzas está hablando de la emergencia alimentaria, de la cuestión habitacional o de lo que les pasa a las familias con los alquileres y el acceso a programas como el Procrear o el FONAVI”, subrayó. Y concluyó: “Me preocupa porque es un síntoma de que la política sigue desvinculada de lo que le pasa a más del 50 o 60 por ciento de la población”.
Escuchá la columna completa con Marco Galán acá: