Marco Galán sobre ProHaS: «Que la Mutual siga dando pruebas de que esto va en serio genera confianza»

El presidente de la Mutual Carlos Mugica repasó los logros del año, valoró el vínculo con las familias adjudicatarias y señaló la importancia de sostener políticas públicas de acceso a la vivienda ante la ausencia del Estado Nacional.
WhatsApp Image 2025-09-15 at 11.37.45

En su columna habitual en La Despensa, el presidente de la Mutual Carlos Mugica y director de Radio La Ranchada, Marco Galán, analizó los avances del ProHaS y las audiencias públicas que la institución viene realizando en distintos puntos de la provincia. Tras celebrar los 38 años de la Mutual, repasó los hitos de 2025 y los desafíos que implica continuar impulsando proyectos de hábitat en un contexto de retracción estatal.

Galán explicó que estas audiencias se desarrollan en el marco de la reforma de la Ley 10.362 —ahora 11.066—, que simplifica los procedimientos para que cooperativas, mutuales u organizaciones sin fines de lucro puedan iniciar loteos sociales sin la complejidad burocrática tradicional. “Permite que el Estado promueva loteos que son sin fines de lucro… pensando en que la gente está con mucha necesidad de acceder a su terreno para poder construir”, señaló.

La Mutual ya realizó encuentros en Malvinas Argentinas y en Villa del Prado, donde participaron numerosos socios y socias. Galán valoró el cara a cara: “Nos reconforta escuchar este anhelo, este sueño, esta necesidad de acceder al terreno”.

Durante esas reuniones, explicó, se informa el estado de avance de las obras y se comunican novedades, como las perforaciones ya realizadas en Villa del Prado. “Ya hay dos pozos con agua en el propio lugar, y la comuna conectó el ramal que viene de Alta Gracia, así que vamos a tener dos fuentes de agua”, detalló.

También anticipó que el proyecto de gas obtuvo su aprobación y que durante el año próximo se instalará la planta reductora de potencia que beneficiará a los cuatro ProHaS. Además, contó que la comuna abrió la primera calle del loteo, generando entusiasmo entre los vecinos: “Una de las socias dijo: ‘yo acabo de entrar por ese camino, está muy lindo’”.

Según explicó, estas audiencias son una formalidad necesaria antes de que cada municipio habilite el inicio de obras. Tanto Malvinas Argentinas como Villa del Prado avanzan con sus respectivos instrumentos, lo que permitirá comenzar en diciembre con la apertura de calles y el amojonamiento de las manzanas. “Ayer le comentábamos a la gente y espontáneamente salió un aplauso de mucha alegría”, recordó.

Galán subrayó que, en un clima social cargado de incertidumbre, la Mutual refuerza su compromiso con la transparencia y la ejecución concreta: “Frente a tantas dudas por las estafas del sector privado, que la Mutual Carlos Mugica siga dando estas pruebas de que esto va en serio, genera confianza”.

Sobre el vínculo con los socios, destacó la participación y las consultas surgidas en la audiencia de Villa del Prado: preocupaciones por cloacas, armado de centros vecinales y coordinación comunitaria. “Me vine muy contento porque los notaba con muchas preguntas y con mucha empatía por cómo el proyecto va tomando forma”, expresó.

Galán también reflexionó sobre el rol de las organizaciones sociales ante la retirada del Estado Nacional de las políticas de vivienda. “En el nuevo presupuesto ni siquiera está enunciado el Procrear, no hay más políticas del FONAVI ni de hábitat”, cuestionó. Y remarcó la necesidad de seguir reclamando presencia estatal mediante banca pública, crédito accesible y presupuestos específicos.

Escuchá la columna completa con Marco Galán acá:

LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón

Scroll al inicio