Mariano Oberlin: «Un Estado ausente genera tierra fértil para el narcotráfico»

El sacerdote y militante social cordobés analiza cómo la retirada del Estado, sumada a discursos que legitiman la violencia y a la crisis económica, agrava la problemática del narcotráfico en los barrios populares del país.
multimedia.normal.a46caa2cbb744367.T2JlcmxpbiAyLWNyb3Bfbm9ybWFsLndlYnA=

El cura párroco Mariano Oberlin en comunicación con «Las Tres T» advirtió sobre el avance del narcotráfico en los barrios más humildes, señaló que: «la ausencia del Estado crea las condiciones ideales para su expansión. Cuando la política y las instituciones se retiran, los fuertes se van haciendo cargo, y en los barrios, los fuertes son los tranzas».

Oberlin criticó duramente el discurso del actual gobierno, argumentando que no solo hay una ausencia de políticas públicas, sino la decisión de tener una política de abandono que agrava la situación. Recordó declaraciones del presidente durante la campaña, como su preferencia por «tratar con la mafia antes que con el Estado o no preocuparse si el dinero del blanqueo provenía del narcotráfico», mensajes que, según el sacerdote, le dan un lugar discursivo importante a este tipo de organizaciones. «No perseguir la plata es un error», afirmó, explicando que el narcotráfico es un problema económico y que los verdaderos cabecillas del negocio son quienes manejan el dinero sin tocar nunca la droga.

Aunque reconoció que el narcotráfico es un problema de larga data y no exclusivo de este gobierno, Oberlin sostiene que la situación actual se ha agravado. «Se ha habilitado un discurso de odio y violencia, que si bien no es la causa directa de crímenes como los femicidios, sí genera un clima de violencia social que habilita violencias físicas» asegura el cura.

A pesar del panorama desolador, con un Estado general destruido, desfinanciamiento de hospitales, universidades y ataques a los jubilados, Oberlin rescató el trabajo de la Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina), que ha mantenido los aportes ajustados por inflación para las organizaciones que trabajan en el territorio. Sin embargo, destacó que este esfuerzo es insuficiente frente a una crisis económica que impulsa el crecimiento de prestamistas en los barrios, generando más violencia y explotación de jóvenes.

Entrevista completa con Mariano Oberlin en «Las Tres T».
Scroll al inicio