En su columna señaló que la situación es “gravísima, pero que curiosamente no ocupa las primeras planas de los medios de comunicación”, pese a que existe “la posibilidad cierta de que tengamos una guerra a escala regional en Sudamérica”, algo que no ocurre desde hace más de un siglo. Recordó que “quizás la última gran guerra… que involucra a muchos países fue la Guerra de la Triple Alianza hace más de 150 años”.
Saravia afirmó que el factor central de este riesgo proviene de las políticas impulsadas por el presidente estadounidense Donald Trump. “Estamos realmente en peligro de que algo así ocurra por las denuncias y por las amenazas principalmente del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, contra supuestamente el narcotráfico”, sostuvo.
Calificó al narcotráfico como “la nueva excusa para la intervención imperialista en América Latina”, y advirtió que tanto Nicolás Maduro como Gustavo Petro están en la mira: “Maduro está en la mira de tiro pero también está en la mira de tiro Petro, el presidente de Colombia y puede estar cualquiera realmente con esta excusa”.
Según Saravia, las acciones militares recientes muestran un patrón preocupante. Señaló que Estados Unidos “ya lleva asesinando ilegalmente, extrajudicialmente, más de 80 personas desde hace dos meses”, personas que viajaban en barcazas y sobre las que “puede ser o no puede ser narcotraficante”. Y apuntó: “Eso es lo malo de matar gente sin proceder como corresponde, es decir apresarlos, enjuiciarlos y en todo caso condenarlos”.
El periodista insistió en que Washington posee recursos para actuar dentro de la ley: “Estados Unidos tiene toda la tecnología como para hacer eso”, afirmó, y remarcó que “el narcotráfico no se combate a bombazos”.
También recordó las recientes imputaciones realizadas por la Casa Blanca: “Dijo que Gustavo Petro es un terrorista y un narcotraficante y ahora lo cataloga de la misma manera a Nicolás Maduro”. No obstante, Saravia aclaró que ambos mandatarios mantienen una relación distante: “Se llevan bastante mal… no tienen una buena relación”, aunque de todos modos “los dos sienten la misma amenaza”.
Para el analista, Venezuela es hoy el país más expuesto. “El país está en pie de guerra”, expresó, y consideró improbable una ofensiva terrestre (“sería un verdadero Vietnam para Estados Unidos”), pero sí posibles otras acciones: “Un ataque aéreo es muy posible, alguna operación encubierta de la CIA es muy posible”.
Además, advirtió que “Estados Unidos sigue desplegando su flota de guerra”, lo cual incrementa la tensión regional y coloca a Sudamérica en una situación incierta: “Todo esto nos pone a todos en el continente, por lo menos en Sudamérica, en peligro”.
Escuchá la columna completa de Mariano Saravia acá:
LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón

