Mariano Saravia: “Cada vez más aliados le sueltan la mano a Netanyahu”

En su habitual columna, Mariano Saravia analizó la situación en Gaza y advirtió que el genocidio “cobra cada vez mayores dimensiones” y genera reacciones incluso de países históricamente aliados de Estados Unidos e Israel.
17535463362971

“Ahora Australia es quien decide que en la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, en septiembre, reconocerá el Estado palestino. Lo propio había hecho Francia con Emmanuel Macron, el primer ministro del Reino Unido y también el nuevo gobierno de Canadá”, señaló.

El periodista destacó que “cada vez más aliados de esta coalición atlantista empiezan a soltarle la mano a Benjamín Netanyahu”, quien —recordó— “ha sido acusado por la Corte Penal Internacional de delitos de genocidio, crímenes de guerra y mucho más”. En ese sentido, advirtió que si el primer ministro israelí llegara a visitar Argentina “es muy probable que varios jueces pidan su detención” en base al principio de justicia universal.

Saravia remarcó que, en el país, organizaciones como ATE y H.I.J.O.S. ya reclamaron la detención de Netanyahu. “En los últimos días, este genocidio cobra otra dimensión: ya no es solamente el bombardeo, la ocupación, sino también la anunciada ocupación de la ciudad de Gaza, que pondría más en riesgo a los rehenes que todavía permanecen en manos de Hamas”, expresó.

El analista sostuvo que la situación humanitaria es cada vez más crítica, y denunció el uso del hambre como “herramienta de guerra” y “método de genocidio”. “La hambruna ya no la niega nadie, solamente Netanyahu. Hasta Donald Trump la ha reconocido. Según los expertos, es el punto en que una familia, en vez de compartir el poco pan que tiene, se pelea por él. El objetivo es deshumanizar a la víctima”, explicó.

En esa línea, indicó que los palestinos denuncian que “no solo Israel sino gran parte del mundo” no los ve como seres humanos. “El genocidio sigue y Netanyahu aparentemente está firme en ocupar la ciudad de Gaza. Se verá si se anima a venir a la Argentina o no, en principio hay una postergación”, agregó.

Por último, Saravia subrayó que esta situación también alcanza a soldados y dirigentes israelíes. “No solamente el trauma de muchos soldados que se suicidan, sino también que, luego de salir del ejército, varios son arrestados en distintos lugares del mundo por delitos de lesa humanidad. En los últimos meses ocurrió en Perú y en Brasil”, concluyó.

Escuchá la columna completa de Mariano Saravia acá:

Scroll al inicio