¡Escuchános!

Marina Joski: «La economía del cuidado comunitario es un subsector que debe ser fortalecido «

Marina Joski, secretaria de Mujeres y Diversidades de UTEP y promotora comunitaria de salud y géneros, reflexiona sobre las necesidades de visibilización e institucionalización de los cuidados integrales dentro de las ramas de la economía popular.

Esta discusión gira principalmente entorno al sistema de cuidados integrales comunitarios, y se basa en que más de un 70% de quienes integran este sector económico, son invisibilizadas en este doble trabajo de cuidado, que se traduce en un techo de cristal en cuánto a ingresos y reconocimiento de tareas.

Se presentó un proyecto desde el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad, dirigido más bien a las trabajadoras regularizadas, que debe ser completado con la institucionalización de la estructura del cuidado.

«Comedores, merenderos, abordajes de consumos, tercera edad, discapacidad, escuelas, educación, salud…. Todas estas herramientas que creamos para saltear los baches del neoliberalismo se han convertido en herramientas de formación específicas que creamos desde la economía popular que se han vertido durante la pandemia y se han puesto en relevancia», expresa Joski

«Lo hacemos con amor, pero queremos un trabajo remunerado»,

«La economía del cuidado, también necesita un registro de instituciones comunitarias de cuidado para poder profundizar el debate dentro de la estructura de este trabajo», reflexiona Marina, haciendo referencia al sistema económico expulsivo que no reconoce y desconoce tareas, negando el desarrollo del trabajo construido.

«La economía del cuidado al subsanar o mejorar la presencia del Estado se convierte en un subsector de esos sistemas. Somos ese subsector que debe ser fortalecido como cualquiera de los otros.»

En este sentido, Joski considera que la Ley de Cuidados comunitarios pone en juego el valor social y económico de los cuidados que cumplen funciones muy específicas dentro de un mundo en constante cambio y que a pesar del largo camino por recorrer, existe una base que se fortalece para la sistematización de este trabajo no reconocido y no remunerado principalmente dentro de la economía popular.

«Existe en la Escuela Nacional de cuidado hace cinco años, para poder sistematizar los saberes de la economía del cuidado. Hay muchas cooperativas. A alas mujeres nos cuesta acceder a la institucionalización de nuestras tareas, incluso dentro de las organizaciones mismas. La labor que hacemos es muy grande… En pandemia asistimos a 4, 5 millones de personas. Esto habla de una capacidad de organización enorme», acota la secretaria.

Proyecto de Ley «Cuidar en Igualdad»: ¿De qué se trata?

  1. Crea un sistema integral de cuidados con perspectiva de género (SINCA). Esto es un conjunto de políticas y servicios que aseguran la provisión, la socialización, el reconocimiento y la redistribución del trabajo de cuidado, entre el sector público, el sector privado, las familias y las organizaciones comunitarias y entre todas las identidades de género para que todas las personas accedan a los derechos de cuidar y ser cuidadxs en condiciones de igualdad.
  2. Fija los objetivos que deben seguir las políticas de cuidados en general y las destinadas a poblaciones específicas en particular.
  3. Promueve la ampliación de la oferta de servicios e infraestructura de los cuidados.
  4. Promueve la adaptación las jornadas laborales a las necesidades de cuidado en el sector público y privado.
  5. Reconoce y promueve el trabajo de cuidados remunerado.
  6. Reconoce y busca fortalecer el trabajo de cuidados en el ámbito comunitario.
  7. Reconoce el tiempo para cuidar a través de la modificación del régimen de licencias público y privado. El Proyecto de Ley establece modificaciones a la legislación vigente de manera que:
  • Los períodos de licencia pasan a ser cubiertos por la seguridad social y no por la parte empleadora.
  • Se extiende la licencia para personal gestante.
  • Amplía licencias para personas no gestantes.
  • Crea licencias para futurxs adoptantes y licencias por adopción.
  • Se adapta a los avances tecnológicos y nuevas formas de reproducción.
  • Incorpora extensiones de las licencias para hijxs con discapacidad, ante nacimientos o adopciones múltiples, nacimientos prematuros o con enfermedades crónicas.
  • Reconoce el derecho a cuidar a monotributistas, monotributistas sociales y autónomxs.
  • Establece el mismo régimen para personal de casas particulares, personal temporario de trabajo agrario y para toda la Administración Pública Nacional.
  • Reconoce el derecho a personas no gestantes y adoptantes al período de excedencia.
  • Elimina la presunción de renuncia.
  • Modifica las licencias especiales previstas en la Ley de Contrato de Trabajo para ampliar el derecho a cuidar.
  1. Se incluyen los meses de licencia en el cálculo previsional como meses aportados.
  2. Promueve la producción de datos, registros e información sobre los servicios de cuidado.
  3. Promueve la realización de campañas de difusión y concientización.