Más de 1,4 millones de turistas viajaron por el fin de semana largo en Argentina

A pesar del alto movimiento, el gasto promedio cayó 1,5% frente al año pasado.
Turismo

El fin de semana largo por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural dejó un importante movimiento turístico en todo el país. Según el relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), viajaron 1.440.000 personas y se generó un impacto económico total de $262.627 millones.

Sin embargo, el informe reflejó una leve contracción del gasto real, que fue 1,5% menor al del año pasado, en un contexto de ajuste del consumo y viajes más cortos.

Turismo con gasto más medido

El gasto promedio diario por persona se ubicó en $91.190, mientras que la estadía promedio fue de dos noches, una reducción respecto de las 2,4 noches registradas en 2024, lo que representa una caída del 16,7%.

Desde CAME explicaron que los turistas mostraron un comportamiento más prudente y planificado, priorizando los gastos esenciales pero sin resignar el descanso.

“Se optó por viajes más cortos y planificados a último momento, ajustando gastos sin resignar la posibilidad de viajar”, señalaron desde la entidad empresaria.

Las principales plataformas de reservas como Booking, Despegar y sitios locales confirmaron un aumento de las búsquedas y compras desde el martes previo al feriado, evidenciando que la mayoría de los viajeros decidieron sus planes sobre la fecha.

Destinos más elegidos

Los destinos turísticos más visitados durante el fin de semana largo fueron:

  • Puerto Iguazú (Misiones)
  • Córdoba capital y las sierras cordobesas
  • Termas de Río Hondo (Santiago del Estero)
  • Villa Elisa (Entre Ríos)
  • Tandil (Buenos Aires)
  • El Chaltén (Santa Cruz)
  • Mar del Plata
  • Ciudad de Buenos Aires
  • Mendoza capital y alta montaña

En todos los casos, los niveles de ocupación hotelera fueron elevados, impulsados por el buen clima, la cercanía del verano y la necesidad de descanso tras varias semanas sin feriados nacionales.

Auge de los viajes cortos y regionales

El estudio de CAME destacó que la tendencia de viajes breves y de corta distancia se consolidó entre los argentinos. Los escapes de fin de semana y las reservas de último momento fueron predominantes, especialmente en provincias del centro y litoral.

“Hubo un turismo más racional, pero no ausente. La gente eligió destinos más cercanos y estadías más cortas, manteniendo la costumbre de viajar aunque sea con menos días”, expresaron desde la cámara empresaria.

Crecimiento del turismo de compras hacia Chile

El informe también detectó un aumento de los viajes al exterior, particularmente hacia Chile, donde se registraron largas filas en los pasos fronterizos cordilleranos.

El tipo de cambio favorable, las diferencias de precios en indumentaria y tecnología, y las promociones en supermercados chilenos motivaron el incremento de los viajes de compras. Esta tendencia, según CAME, impacta parcialmente en el consumo interno, aunque continúa siendo marginal frente al turismo local.

Scroll al inicio