Más de 350 mil personas celebraron la Primavera 2025 en diferentes festivales de la provincia

El Ministerio de Seguridad desplegó más de 10 áreas policiales y fuerzas federales para garantizar la tranquilidad en fiestas y eventos por la Primavera 2025.
PRIMAVERA-EMBALSE-2025

Desde el jueves 18 hasta el domingo 21 de septiembre inclusive, en el marco de los festejos por el Día de la Primavera, la provincia de Córdoba vivió un extenso operativo de seguridad organizado por el Ministerio de Seguridad y ejecutado por la Policía de Córdoba junto a fuerzas federales y guardias locales. El dispositivo fue diseñado para cubrir la gran cantidad de eventos y fiestas que se desarrollaron en distintos puntos del territorio provincial y que reunieron a cientos de miles de personas. Participaron efectivos de las departamentales Capital, Norte y Sur, Policía Caminera, Patrulla Rural, DUAR (Bomberos), Guardia de Infantería, SEOM y GOP (motos), además de la colaboración de la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA), la Policía Federal Argentina, Gendarmería Nacional y diversas guardias municipales. El operativo fue uno de los más amplios de los últimos años para esta fecha, con un despliegue que buscó garantizar la tranquilidad y la prevención en todos los rincones de la provincia.

En Córdoba Capital, durante todo el fin de semana se realizaron controles preventivos y operativos específicos en el marco de los shows masivos del Loco Amato y La Banda de Carlitos en el Estadio Atenas, de Ulises Bueno en Forja —con presentaciones viernes y sábado— y de Dale Q’ Va en Villa Retiro. Entre todos estos espectáculos se estima que asistieron más de 45 mil personas. Además, el jueves 18 se vivió uno de los eventos más convocantes del año con el show de Q’ Lokura en el Parque de las Tejas, que reunió a más de 38 mil asistentes. Estos dispositivos también contaron con la participación del Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba, además del área de Tránsito, que coordinó los accesos y ordenó la circulación para permitir un flujo seguro y rápido en las inmediaciones de los recitales.

En el interior provincial, la actividad no fue menor. Villa Carlos Paz celebró su tradicional Fiesta de la Primavera con una asistencia récord de 55 mil personas. Embalse recibió a 40 mil visitantes en el Embalse Music Festival, mientras que Potrero de Garay organizó el Náutico Festival Primavera con 34 mil asistentes. A estos eventos se sumaron los operativos en otras localidades como San Francisco, Arroyito, Cruz del Eje, Santa María de Punilla, Unquillo, Villa Dolores, Villa Cura Brochero, Villa Rumipal, Santa Rosa de Calamuchita y Almafuerte, entre otras, donde miles de vecinos y turistas participaron de las actividades por la llegada de la nueva estación.

El ministro de Seguridad de Córdoba, Juan Pablo Quinteros, detalló que “a las más de 230 mil personas que estimamos han participado de las distintas fiestas y eventos en toda la provincia, se suman otras 120 mil que se han movilizado y que no han ingresado a ningún evento, pero sí han estado paseando en las periferias”. De este modo, se calcula que más de 350 mil cordobeses disfrutaron de las celebraciones con tranquilidad y bajo un esquema de prevención permanente. “Son más de 350 mil los cordobeses que pudieron disfrutar con tranquilidad porque hay un Gobierno Provincial y una fuerza policial que trabajan en la calle y en cada rincón de Córdoba. El mensaje es claro: el que quiere divertirse y disfrutar está cuidado; y el que pretende romper y alterar la paz social se topa con la presencia permanente de las autoridades. Esa es la manera de cuidar a los cordobeses de bien, y de seguir potenciando la cultura y el turismo en la provincia”, concluyó el funcionario.

El despliegue incluyó controles de alcoholemia, patrullajes aéreos y terrestres, presencia de motos y camionetas en rutas, además de refuerzos en los accesos a las ciudades y en las zonas cercanas a balnearios y espacios verdes, donde miles de jóvenes se reunieron de manera espontánea. Las autoridades destacaron que este operativo coordinado entre distintas áreas y niveles de gobierno no sólo permitió prevenir hechos delictivos y controlar el tránsito, sino también asistir a vecinos y turistas ante emergencias menores y situaciones médicas durante los eventos.

Scroll al inicio