Más de 5.500 feriantes participaron del gran encuentro de la economía popular en Córdoba

Llaryora encabezó un multitudinario evento en el Quality Arena que celebró el crecimiento y la formalización de los paseos populares en la ciudad.
Llaryora

La ciudad de Córdoba fue escenario este miércoles de uno de los encuentros más importantes del año para la economía popular. Más de 5.500 feriantes colmaron el Quality Arena para celebrar y visibilizar el crecimiento de los paseos populares, espacios que se consolidaron como verdaderos motores de trabajo, producción local y oportunidades para emprendedores.

El acto estuvo encabezado por el gobernador Martín Llaryora, acompañado por el intendente Daniel Passerini, las ministras Laura Jure (Desarrollo Social y Promoción del Empleo) y Liliana Montero (Desarrollo Humano), junto a funcionarios provinciales, municipales y representantes de los distintos paseos populares de la ciudad.

En su discurso, Llaryora puso en valor el camino recorrido en los últimos años. Recordó que en 2019 existían solo 14 ferias informales y que hoy hay 129 paseos populares activos en toda la provincia, con 5.550 trabajadores registrados, de los cuales el 85% son mujeres. “Ustedes ya no son manteros, son emprendedores, y se merecen que los acompañemos”, expresó el gobernador, reivindicando la formalización del sector que comenzó durante su gestión como intendente de la ciudad capital.

El mandatario subrayó que la reglamentación de los paseos populares, la creación de un registro de feriantes y la asistencia en capacitación fueron pasos clave para consolidar la actividad. Estas políticas públicas, destacó, no solo promueven la inclusión social, sino que también fortalecen la convivencia en los barrios y generan un circuito económico sustentable. “Gobernar es generar trabajo. Creemos en una macroeconomía ordenada, pero también en que nadie quede afuera”, afirmó Llaryora.

Por su parte, el intendente Daniel Passerini aseguró que la Municipalidad seguirá acompañando al sector para garantizar las mejores condiciones de funcionamiento, consolidando un vínculo permanente con los emprendedores. Las ministras Laura Jure y Liliana Montero remarcaron, a su turno, la importancia del rol de las mujeres en la economía popular y la necesidad de sostener políticas públicas que reconozcan su aporte a la producción y al tejido social.

El encuentro no solo sirvió para repasar lo logrado, sino también para proyectar nuevos desafíos. Funcionarios provinciales y municipales se comprometieron a seguir impulsando capacitaciones, microcréditos y programas de formalización para fortalecer a los trabajadores y emprendedores de este sector.

Uno de los momentos más destacados de la jornada fue el cierre artístico, a cargo de la cantante Magui Olave, quien brindó un espectáculo que llenó de música y energía el Quality Arena, coronando una tarde de celebración y compromiso colectivo.

Los testimonios de los feriantes presentes reflejaron el impacto de los paseos populares en su vida cotidiana. Marina Herrera, del barrio El Chingolo, valoró el apoyo estatal en infraestructura y destacó la posibilidad de trabajar con mayor seguridad y organización. Silvana Zamudio y Nancy Liliana, del Paseo de la Mujer Emprendedora de Ruta 20, subrayaron que estos espacios les permitieron crecer y encontrar un sustento para sus familias. Por su parte, Diego Cachey, un joven emprendedor de 35 años, relató cómo pudo expandir su proyecto de impresiones 3D gracias al acompañamiento recibido.

“Los paseos populares son hermosos, un lugar de encuentro y trabajo digno”, resumió Marina Herrera en un mensaje que sintetizó el sentimiento de miles de trabajadores de la economía popular cordobesa. La diversidad de rubros presentes —desde alimentos y textiles hasta tecnología y artesanías— muestra la vitalidad de un sector que se nutre de la creatividad y el esfuerzo de quienes apuestan al autoempleo y a la producción local.

Scroll al inicio