En una entrevista con el programa Córdoba en Común, Chamorro —quien además preside la Comisión de Economía Social, Cooperativismo y Mutualismo de la Legislatura— afirmó que el sector “es una palanca muy importante para la dinámica económica y comunitaria” de la provincia. “En cada pueblo y ciudad de Córdoba hay una mutual o una cooperativa que brinda servicios donde el Estado no llega o el mercado no tiene interés. Son una realidad concreta, económica y social, muy exitosa, que el Estado debe acompañar y fortalecer”, subrayó.
Chamorro planteó que el modelo cooperativo representa una alternativa ante “la política del individualismo y la crueldad” impulsada por el Gobierno nacional. “Mientras otros promueven el sálvese quien pueda, el cooperativismo demuestra que la salida es colectiva, que organizándonos podemos generar trabajo y desarrollo”, señaló.
El legislador valoró también la decisión del gobernador Martín Llaryora de otorgar jerarquía ministerial al área de la Economía Social. “Es un reconocimiento al trabajo que el sector viene haciendo desde hace años y una señal clara de centralidad en las políticas públicas”, afirmó.
Entre las prioridades legislativas, Chamorro mencionó el avance de una ley de empresas recuperadas, que busca dar herramientas a las pymes en crisis para que puedan sostener la producción y el empleo a través de la figura cooperativa. Además, destacó la necesidad de fortalecer la participación del sector en las compras y licitaciones del Estado provincial, impulsando el llamado compre cooperativo, que establece un 5% de participación mínima en las contrataciones públicas. “Queremos que las cooperativas y mutuales puedan competir en igualdad de condiciones y que la provincia reconozca en ellas a un socio estratégico, no solo a un proveedor”, explicó.
Respecto al reciente logro legislativo, Chamorro celebró la aprobación de la ley de loteos cooperativos, que habilita a cooperativas, mutuales, sindicatos y asociaciones civiles sin fines de lucro a desarrollar proyectos de hábitat con servicios básicos.
“La norma permite que muchas familias cordobesas puedan acceder a un lote con servicios, algo que antes estaba reservado a la lógica del mercado. Es un cambio estructural que garantiza un derecho y no una mercancía”, destacó.
El legislador resaltó el trabajo conjunto con entidades como la Mutual Carlos Mugica y la Cooperativa Horizonte, y anticipó que varios municipios ya comenzaron a aplicar la ley. “En Malvinas Argentinas, por ejemplo, el intendente anunció que se pondrán a disposición 400 lotes gracias a esta nueva herramienta”, concluyó.
Mirá la entrevista completa con Matías Chamorro acá:

