Este sábado 8 de noviembre, Maxi Acosta será parte de la séptima edición de la Peña del Canto del Pueblo, organizada por Oscar Motta, en el auditorio de Radio La Ranchada (Julio Roca 584). “Vamos a estar compartiendo con un montón de músicos, bailarines y poetas. Es una alegría enorme volver a este espacio, que siempre me recibe con tanto cariño. En cada peña tratamos de rescatar la obra de los poetas cordobeses y de mostrar paisajes y sonidos que nos representan”, comentó el artista.

Durante la entrevista, Acosta destacó que en esta presentación combinará canciones de su último trabajo discográfico con algunas de producciones anteriores. “Siempre me gusta traer algo de lo viejo y lo nuevo. Lo importante es mantener viva la conexión con nuestra tierra, con las raíces y con las distintas formas de expresión que tiene la música popular argentina”, señaló.
Además, el músico se refirió al desarrollo de su proyecto Región Danza, una serie audiovisual que busca rendir homenaje a los ritmos regionales del país a través de la danza. “Estamos rescatando un ritmo por cada región y convocando artistas invitados que representen esos paisajes. Grabamos un bailecito con Pachi Herrera, de Jujuy, y una chacarera del monte con Magalí Gómez, de la zona chocosalteña. La idea es que cada canción tenga un invitado especial y que, junto con la danza, se cuente la historia y la identidad de cada lugar”, explicó.
El próximo domingo estrenará un nuevo videoclip dentro de este ciclo, y adelantó que el 20 de noviembre se presentará en la peña El Bailarienazo, en la ciudad de Córdoba. “Será una noche muy linda junto a Juan Bonet, un compañero de la música. Vamos a compartir escenario y presentar el disco nuevo, que ya habíamos estrenado el 18 de septiembre en el 4.5, pero que siempre va sumando cosas nuevas, porque la música está viva, se transforma”, destacó.
Acosta también habló de su manera de encarar cada presentación: “Cada show es diferente. Siempre hay algo nuevo, una sorpresa o una versión distinta. Me gusta jugar, improvisar, compartir con el público. Creo que la música se trata de eso: de moverse, de cambiar, de encontrarse con los otros”.
Para cerrar, Beto Quinteros lo despidió con una de sus interpretaciones más queridas, La cautiva, tema que el artista grabó y que representa, según el conductor, “el espíritu del folclore cordobés en su voz”.
Con una carrera que combina investigación, creatividad y compromiso con la cultura popular, Maxi Acosta reafirma su lugar como uno de los artistas más versátiles de la nueva generación folklórica cordobesa, uniendo tradición y movimiento bajo una misma bandera: la de la música que late y se baila con el corazón.
Escuchá la nota completa acá:

