La Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios de Córdoba, junto con FARCO y CISPREN, congrega a más de 40 personas en Villa Carlos Paz para evaluar logros, discutir la inclusión en la pauta provincial y diseñar estrategias futuras ante la crisis y emergencia del sector.
En el día de hoy, la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios de Córdoba se reunió en la Casa del Periodista en Villa Carlos Paz para analizar el trabajo realizado a lo largo de los últimos dos años y planificar las acciones necesarias para el 2026. Participan en el encuentro el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), el Círculo Sindical de la Prensa (CISPREN), y la Confederación de Medios Digitales. La reunión congregó a cerca de 40 personas de más de 17 espacios de medios comunitarios y cooperativos de toda la provincia.
Emilia Calderón, integrante de la La Ranchada y del Foro Argentino de Radios Comunitarias, destacó la importancia de la gestión colectiva en un contexto donde las radios y los medios del sector se encuentran en crisis y emergencia. A pesar de la gravedad de la situación, se ha avanzado en la apertura de mesas de diálogo y en la gestión de recursos.
Entre los logros alcanzados a nivel provincial se encuentra el reconocimiento del Ministerio de Cooperativas y Mutuales a través de un programa de fortalecimiento. Además, se logró la inclusión de más de 50 medios de comunicación comunitarios y cooperativos en la pauta provincial, después de una gestión muy fuerte ante el Ministerio de Vinculación Comunitaria y Comunicación, que busca revertir la distribución inequitativa previa. No obstante, se reconoció que falta mucho, ya que algunos todavía siguen con gestiones o no han podido cobrar.
Otro punto fuerte de la discusión es el avance en la legislatura del presupuesto 2026, donde se presentó la obligatoriedad de la contratación del 5% de cooperativas y espacios de la economía social por parte del Estado, lo cual marca un antes y un después en las gestiones realizadas.
La agenda del encuentro, que se realiza de manera solidaria y busca juntar fuerza, también incluye el análisis político y la planificación de reclamos hacia el ámbito nacional, donde se percibe una total ausencia del Estado en relación con la pauta, los Fondos de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) y el sostenimiento de los medios. Este tipo de encuentros es necesario en tiempos de crisis para poder abrazarse y encontrarse, además de discutir y planificar.

