Medios comunitarios y cooperativos de Córdoba se reúnen en la Casa del Periodista para planificar el 2026

Este sábado, en la Casa del Periodista del CISPREN, en Villa Carlos Paz, se llevará a cabo el Encuentro de Medios Comunitarios y Cooperativos de Córdoba, una jornada impulsada por el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Federación de Medios Digitales y el propio sindicato de prensa.
IMG-20251111-WA0002

El encuentro busca hacer un balance del trabajo conjunto realizado durante 2025 y proyectar los desafíos para 2026, en un contexto de fuerte preocupación por la sostenibilidad del sector.

En diálogo con Radio Comunitaria La Ranchada, Bianca De Toni, integrante del medio digital Enfan Terrible y de la Federación de Medios Digitales, destacó la importancia del espacio: “Estamos muy contentos de haber concretado esta instancia, que es bastante necesaria, sobre todo después de un año de mucho trabajo en conjunto. Este encuentro nos permite hacer un balance del trabajo entre las redes y proyectar lo que viene”.

De Toni recordó que la articulación entre las organizaciones de medios populares en Córdoba comenzó a fortalecerse en 2023, con la creación de la Confederación de Medios Comunitarios y Cooperativos y distintas acciones coordinadas a nivel provincial.

La periodista resaltó también la relevancia de la participación del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (CISPREN): “La presencia del CISPREN es muy importante. Históricamente, los sindicatos representaban a trabajadores en relación de dependencia, pero en estos años logramos construir una relación distinta, donde el gremio acompaña nuestras luchas y medidas. Es una alianza que está muy buena y que necesitamos sostener”.

Actualmente, funcionan cerca de 50 medios comunitarios y cooperativos en toda la provincia, con realidades diversas: desde proyectos urbanos en Córdoba capital hasta radios y portales en pequeñas localidades del interior. Sin embargo, De Toni advirtió que el sector atraviesa una situación de emergencia: “Es algo que venimos diagnosticando desde el inicio de la Confederación. Hay avances, como la discusión sobre la publicidad oficial o los programas de fomento, pero siguen siendo medidas totalmente insuficientes para la magnitud del sector, que está distribuido en todo el territorio provincial”, explicó.

Finalmente, De Toni señaló que Córdoba se ha convertido en un referente nacional por la articulación entre medios autogestionados y el sindicato de prensa: “Siempre nos dicen desde otros lugares que Córdoba es un ejemplo de esa relación entre los medios gestionados por sus trabajadores y el espacio gremial. Eso nos sube la vara y nos obliga a profundizar una agenda común de cara al 2026”.

El encuentro comenzará este sábado a las 9 de la mañana en la Casa del Periodista, en la ciudad de Villa Carlos Paz, y reunirá a representantes de medios comunitarios y cooperativos de toda la provincia.

Escuchá la nota completa con Bianca De Toni acá:

LA DESPENSA. Lunes a viernes de 9 a 12hs, con Emilia Calderón.

Foto: Agustín Fontaine.

Scroll al inicio