La lucha por igual acceso a derechos para mujeres y diversidades sexuales tiene larga data. En estos tiempos los movimientos feministas han ocupado las calles masivamente denunciando las violencias machistas a las que están expuestas las mujeres inmersas en el sistema patriarcal.
En este sistema los medios de comunicación son espacios de trabajo que no están exentos de estas violencias. Claro ejemplo reciente fue el de la periodista Silvia Martínez Cassina, quien luego de solidarizarse con el personal de la productora Polka y de haber denunciado desigualdades de género a los directivos fue desplazada de su trabajo. En este sentido, diferentes espacios sociales y gremiales de la comunicación repudiaron la decisión tomada por el medio El Trece.
Para conocer más sobre esta problemática hablamos con Mónica Reviglio, Secretaria de género e igualdad del CISPREN (El Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba), especialista en Violencias de Género, periodista de los SRT.
Violencia Simbólica, mediática y micromachismos en los medios de comunicación
«Los micromachismos que vemos en televisión o en todos los medios en realidad, o lo que es la comunicación, son todas aquellas pequeñas acciones que tal vez como son tan cotidianas no las vemos, como si fuernan violencia, porque las tenemos totalmente incorporadas dentro de nuestras vidas (un chiste machista, un chiste donde a lo mejor se ríen de las mujeres, etc.). También puede ser un micromachismo decirte algunas cosas, que vos podes opinar de algunas cosas y otras no, pequeños comentarios, eso serían los micromachismos. Son las cosas que convivimos todos los días de toda la vida».
«Uno de los micro machismos más importantes que luego pasó y se transformó, y pasó a ser incluido en el código penal, es cuando te dicen cosas en la calle, cuando te alaban si sos linda o no. Todas esas cosas que te dicen, que te pasan a diario y todas esas cosas que te dicen se van configurando de tal manera que te van dejando en un lugar de subordinación. Los hombres tienen que decirte si vos sos linda, si vos podes decir esto o aquello, si vos podes hacer lo otro, todo esto que muestra la televisión, todo ese lugar de subordinación en el que va quedando la mujer, eso tienen que ver con la violencia mediática. Eso es lo que transmitimos a través de los medios y lo que ve la gente, eso que recepta y es lo que cree que al decirlo los medios o al mostrarlo en los medios es verdad».
«Esto no es únicamente en la comunicación, por ejemplo, también pasa en la publicidad, como en el caso de una marca de cerveza que había realizado una serie de publicidades y decía -los Huracanes-, por qué los huracanes tienen nombres de mujeres, porqué a un hombre se había separado y la mujer lo había dejado en la calle. El otro porqué se había enojado la mujer y le había destrozado la casa. Poniendo que las mujeres éramos las culpables de que a los hombres les pasara eso, ese es el mensaje final. Siempre han dicho, mirá, vos te separás y tu mujer se queda con todo, sonaste si te separás, porqué perdés todo, porque pasan los huracanes. Ese es el lenguaje simbólico al que hay que tratar de desterrar, afortunadamente de a poquito se está logrando.
Importancia de la lucha en los diversos territorios
«Todo ha sido una construcción de años, hemos tenidos varias olas de feminismo y de lucha. Tal vez muchas personas no saben que las primeras feministas aparecieron recién en el siglo XIX, cuando empezaron a luchar por derechos, que si se lee el acta de 1910 del discurso final del primer congreso feminista en la Argentina, son prácticamente las mismas reivindicaciones que tenemos ahora».
«Después la otra ola es hasta llegar a poder votar y la otra fue la que empezó a pelear por otros tipos de luchas, como la paz en la época de la guerra, en los 70 contra las dictaduras, y luego tenemos esto que comenzó con la vuela a la democracia cuando las mujeres comenzaron a luchar para tener puestos en lugares políticos. Hasta ese entonces no teníamos acceso a la política como cualquier hombre».
«Desde allí las mujeres empezaron a apropiarse de territorios, apropiarse de la calle, apropiarse de la lucha por sus derechos. A su vez ahí es cuando se empezaron como a disgregar, empezaron las luchas desde los barrios, se empezaron a juntar, porque eso es lo importante, juntarse para abrir fuerzas, porque eramos pocas para ese entonces y cada una luchaba como podía. Abrimos la puerta y ahí pasó el malón como yo le digo, la marea verde, que son jóvenes que se han ido organizando en cada uno de los territorios y en cada uno de los lugares. Han ido ocupando lugares, se han quedado y han ido por más derechos que estaban totalmente ocultos y han empezado a pelear».
Medios de comunicación y construcción de discursos no sexistas
En los medios de comunicación es otro territorio, pero esse territoriuo que afortunademente tiene mas llegada a mas cantidad de gente, porque se transmintre un mesanmje y es ahgí donde hay que trabajarlo. hay que trabajarlo para adentreo, las primeras periodista que empezamos a luchar con esto lo hizcimos practicamente de manera artensanal, se logro tener 60periodistas de la red par en todo el país, que compezaoron con esto de hablarse y preguntarse cómo estabamos comunicado de tal manera que no estabamos cambiando el discurso para poder cambiar la foma de pensa, el pensamiento en si que tenía y que todabia tiene en gran medida la sociedad. A raíz de esto nos pusimo de acuerdo en distintas formas de comunicar, así comenzamos.