Desde la Casa Rosada no descartan que en la reunión también participen Karina Milei y Santiago Caputo, dos de las figuras más influyentes del entorno presidencial. La cita, organizada por el propio Milei, apunta a revisar la agenda de reformas estructurales y las negociaciones políticas que se vienen con los gobernadores y el Congreso, en el marco de la elaboración del Presupuesto 2026.
Según fuentes oficiales, el mandatario llamó a Macri el miércoles para agradecerle el apoyo brindado durante la campaña —especialmente durante el episodio de la renuncia de José Luis Espert— y aprovechar la ocasión para invitarlo a Olivos. El diálogo llega un día después de la reunión que el Presidente mantuvo con veinte mandatarios provinciales en la Casa Rosada, donde se abordaron temas fiscales y políticos de cara al nuevo período legislativo.
Ambos dirigentes habían conversado el domingo por teléfono, tras el resultado electoral. De acuerdo con lo publicado por La Nación, el exmandatario felicitó a Milei por la victoria y le sugirió hacer ajustes en el Gabinete con el objetivo de fortalecer la gestión.
El vínculo entre ambos líderes se recompuso hace poco más de un mes, luego de varios desencuentros. Macri se había mostrado molesto por no tener injerencia en el armado del Gobierno, aunque con el apoyo del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lograron retomar el diálogo. Desde entonces, mantuvieron varios contactos tras sellarse la alianza entre el PRO y La Libertad Avanza.
En su último encuentro, el pasado 3 de octubre, ambos acordaron “trabajar en conjunto” desde el 27 de octubre para impulsar “reformas estructurales” que apunten a estabilizar la economía y dar previsibilidad al rumbo político.
Durante un evento del Banco BICE realizado en Chile, Mauricio Macri se refirió al nuevo encuentro con Milei y adelantó parte del clima del diálogo. “Me invitó de vuelta a comer unas milanesas. Volveremos a hablar; él acepta que yo le diga lo que pienso. Se retuerce un poco en la silla, pero se la ha bancado. Ahora hay que ver si va a aprovechar esta oportunidad, porque es difícil que en la vida te den dos oportunidades y él las ha tenido. Entonces, alguna estrella tiene este hombre”, afirmó.
Para el expresidente, el resultado de las legislativas fue consecuencia de dos factores: la gestión del Gobierno y el reciente acuerdo de swap de divisas con Estados Unidos. “La combinación de esas dos cosas rompió los esquemas de lo que todo el mundo esperaba. Lo más importante es que ya hay un 40% muy sólido que sabe que el rumbo es hacia la integración con el mundo”, sostuvo.
Macri también planteó que el Ejecutivo debe aprovechar este escenario político para robustecer su equipo y profundizar el diálogo con distintos sectores. “Ahora nuestro Presidente tiene que entender que tiene otra oportunidad enorme para mejorar el equipo que implementa el cambio”, señaló, y pidió “músculo en la gestión” para sostener las transformaciones.
Al referirse al vínculo entre el PRO y La Libertad Avanza, el exmandatario reconoció que el acompañamiento se mantuvo “a pesar de los destratos” y que las tensiones internas fortalecieron al espacio. “Se discutió si LLA mataba al PRO. Esa discusión fortaleció al PRO”, reflexionó.
Pese a su respaldo al Gobierno, Macri remarcó la autonomía de su partido: “Las ideas que impulsa el señor Milei son las correctas, pero el PRO está más vivo que nunca y tendrá su propio candidato en 2027”.

