El presidente Javier Milei confirmó que volvió a hablar con Mauricio Macri después de un año. Acordaron recomponer el vínculo y coordinar posiciones en medio de tensiones políticas y negociaciones legislativas.
Cuerpo de la noticia (más de 600 palabras, sin subtítulos, pirámide invertida y con palabras clave resaltadas):
El presidente Javier Milei confirmó este martes que reanudó el diálogo con el exmandatario Mauricio Macri, luego de enviarle un mensaje de agradecimiento por lo que definió como “declaraciones generosas” tras los hechos recientes ocurridos en Estados Unidos, vinculados al acuerdo con el Tesoro por US$ 20.000 millones. El mandatario reveló que ese contacto inicial se dio a través de WhatsApp y que fue el punto de partida para comenzar a “recomponer el diálogo” después de casi un año sin hablarse.
En una entrevista televisiva con Antonio Laje por A24, Milei explicó que, pese al tiempo transcurrido y las diferencias acumuladas, la relación política con Macri no está rota, sino que puede reconstruirse en función de los objetivos compartidos. “Nos llevamos muy bien. Durante casi un año no nos hablamos, pero no es algo que no se pueda recomponer”, expresó el jefe de Estado, subrayando la importancia de mantener canales de comunicación abiertos con el fundador del PRO.
El intercambio de mensajes derivó en un acuerdo más amplio para retomar la coordinación política y alinear posiciones en un contexto donde el oficialismo necesita ampliar sus apoyos legislativos y fortalecer su estructura territorial. De acuerdo con lo relatado por el propio Milei, la iniciativa surgió como un gesto de agradecimiento hacia Macri, quien respaldó públicamente el acuerdo alcanzado con el Tesoro estadounidense, y se transformó en un acercamiento político más profundo.
El contexto en el que ocurre este acercamiento es relevante. El vínculo entre Milei y Macri se había enfriado tras las derrotas electorales del PRO en la Ciudad de Buenos Aires y por diferencias respecto a votaciones en el Congreso, en particular por los vetos presidenciales que el bloque macrista no acompañó en su totalidad. Esa distancia había dejado en evidencia la falta de coordinación entre ambos espacios, generando especulaciones sobre un quiebre definitivo. Sin embargo, la confirmación del presidente de que ambos “están trabajando en recomponer el diálogo” cambia el panorama político inmediato.
Fuentes políticas señalaron que el objetivo del oficialismo en esta nueva etapa es lograr que Macri “ordene a su gente en el Congreso” y contribuya a garantizar respaldo en votaciones clave, además de aportar estructura en algunas provincias donde la presencia de La Libertad Avanza todavía es incipiente. Para el gobierno nacional, consolidar la relación con Macri no solo fortalece la base legislativa, sino que también envía un mensaje de unidad al electorado, de cara a los desafíos electorales del próximo año.
El gesto de Milei hacia Macri también puede interpretarse como parte de una estrategia más amplia del oficialismo para ampliar alianzas y evitar derrotas parlamentarias. En semanas recientes, el gobierno sufrió contratiempos en el Senado, donde la oposición logró rechazar algunos de sus vetos y proyectos, lo que fue leído como una derrota política significativa. En ese marco, el acercamiento a Macri aparece como un intento de recomponer fuerzas y de recuperar apoyos entre los sectores dialoguistas del PRO y Juntos por el Cambio.
El agradecimiento de Milei a Macri por su respaldo al acuerdo con Estados Unidos se convirtió así en una oportunidad para dar una señal de reconciliación política y avanzar en una agenda de trabajo común. Si bien las diferencias entre ambos persisten, la voluntad de reconstruir la relación podría abrir un nuevo capítulo en la política argentina, marcado por la cooperación entre La Libertad Avanza y el PRO.