Mujeres de Calamuchita expanden el cultivo de lavanda y fortalecen el Cooperativismo Consciente

Imagen de WhatsApp 2025-10-25 a las 13.59.53_7df12e7d

La Cooperativa de Trabajo Casa Violeta Calamuchita, integrada por seis mujeres, lleva adelante un proyecto productivo en Villa Rumipal centrado en la lavanda medicinal y otras aromáticas. Con la misión de generar organización comunitaria y laboral, la entidad se prepara para expandir significativamente su plantación de lavanda y lanzar capacitaciones sobre el modelo cooperativo.

Casa Violeta es una cooperativa de trabajo conformada legalmente en 2020, aunque sus compañeras vienen desarrollando actividades con perspectiva de género en la comunidad desde 2016. La cooperativa es presidida actualmente por María Eugenia Quibén y tiene como tarea principal el fortalecimiento comunitario y la participación en la zona de Calamuchita, incluyendo Villa del Dique y Villa Rumipal.

Su principal eje productivo es el cultivo de lavanda en un terreno frente al lago de Villa Rumipal, conocido como el «Lavandar del lago». A partir de la cosecha, que ocurre en enero, elaboran productos en tres áreas: cosmética natural, fitoterapia y gastronomía. La lavanda que producen es reconocida por ser muy efectiva contra el estrés, la ansiedad y el insomnio, además de poseer propiedades antiinflamatorias y medicinales.

Actualmente, la cooperativa está en un proceso de crecimiento masivo, proyectando la expansión de su plantación de 1.000 a 10.000 plantas. Este cultivo requiere mano de obra, lo cual fue un factor clave para elegirlo, dada su posibilidad de generar trabajo.

Además del desarrollo productivo, Casa Violeta trabaja en la difusión del cooperativismo como una herramienta que abre puertas y facilita la creación de un estilo de vida libre de violencia. Están lanzando una serie de capacitaciones con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales, denominadas «Cooperativismo Consciente». El primer encuentro, libre y gratuito, será el sábado 1 de noviembre en Villa del Dique. Estos talleres, que incluyen desayuno con gastronomía de lavanda, están destinados a trabajadores de cooperativas, pero son abiertos a toda la comunidad.

La cooperativa también destaca la importancia de su trabajo desde la perspectiva de los cuidados, señalando que luchan por el reconocimiento del trabajo no monetizado que realizan las mujeres, el cual sostiene la trama social y familiar. La audiencia puede encontrar más información sobre sus productos y la próxima «fiesta de la cosecha» (a mediados de enero) en el Instagram de Casa Violeta.

Entrevista con María Eugenia Quibén en «Las Tres T».

Scroll al inicio