Multas efectivas en Córdoba: estos son los barrios con más denuncias

Desde este sábado, la Municipalidad de Córdoba comenzó a aplicar multas reales por infracciones de tránsito denunciadas con la App Ciudadana. Las sanciones pueden superar el millón de pesos.
Autos Córdoba

La Municipalidad de Córdoba comenzó este sábado a aplicar multas efectivas por infracciones de tránsito detectadas mediante la App Ciudadana, tras finalizar el período de advertencias que se había implementado durante el mes de octubre. La medida marca un paso decisivo en la política municipal de ordenamiento vehicular y participación ciudadana, al convertir en sanciones reales las denuncias que los vecinos realizan a través de la aplicación móvil.

El nuevo sistema de control permite que cualquier vecino pueda reportar, con una fotografía y la geolocalización del hecho, una infracción cometida en la vía pública. Las imágenes y la información son luego verificadas por la Justicia Administrativa de Faltas, que determina si la denuncia cumple con los requisitos para convertirse en sanción.

Durante el período de prueba —que se extendió desde el 1° hasta el 31 de octubre— se registraron 809 denuncias por vehículos mal estacionados, de las cuales 591 fueron admitidas, lo que representa un 73,05% de casos validados según el informe oficial del Tribunal de Faltas. Estas denuncias corresponden principalmente a vehículos que obstaculizan el tránsito o espacios públicos en distintos puntos de la ciudad.

Las multas por mal estacionamiento comenzarán a aplicarse de forma progresiva y tendrán un valor que irá desde los $55.320 hasta más de $1,1 millón, dependiendo de la gravedad de la falta y de si el infractor es reincidente. En todos los casos, los propietarios de los vehículos recibirán una notificación formal con la posibilidad de realizar su descargo o pago voluntario ante la Justicia Administrativa de Faltas.

Según los datos relevados por el municipio, los barrios con mayor cantidad de infracciones reportadas durante la etapa preventiva fueron:

  1. Centro
  2. Nueva Córdoba
  3. Alta Córdoba
  4. General Paz
  5. Barrio Jardín
  6. Cerro de las Rosas
  7. Alberdi
  8. Zona Ruta 20
  9. Yofre Norte
  10. San Vicente
  11. Villa El Libertador

Estas zonas concentran la mayor densidad de tránsito y actividad comercial, lo que explica el alto número de reportes ciudadanos.

El artículo 121 del Código de Convivencia de la ciudad habilita a reportar cuatro tipos de infracciones mediante este sistema. Entre las faltas más comunes se encuentran: bloquear u obstruir garajes o cocheras (562 casos, el 69,47% del total), obstruir rampas para personas con discapacidad (138 casos, 17,06%), estacionar en lugares reservados para personas con discapacidad (82 casos, 10,14%) y usar zonas reservadas para hospitales o centros de salud (27 casos, 3,34%).

Cada una de las denuncias admitidas pasará a la etapa administrativa correspondiente, donde se evaluará la aplicación de sanciones, el registro de antecedentes y la notificación al infractor. La información recopilada también servirá para identificar zonas críticas y planificar futuras acciones de control vehicular por parte de los inspectores municipales.

El municipio destacó que el objetivo principal del nuevo régimen no es únicamente sancionar, sino promover hábitos de estacionamiento responsable y mejorar la convivencia urbana. En este sentido, la Secretaría de Movilidad Urbana informó que continuará con las campañas de concientización sobre el uso correcto del espacio público y las consecuencias de infringir las normas de tránsito.

Desde el Palacio 6 de Julio remarcaron que este sistema refuerza la idea de una ciudad más participativa y moderna, donde la tecnología y la colaboración ciudadana se integran en la gestión pública. “La App Ciudadana es una herramienta que empodera a los vecinos, permitiéndoles participar activamente en el ordenamiento del tránsito y en la construcción de una ciudad más segura y ordenada”, expresaron fuentes del municipio.

La iniciativa forma parte del proceso de modernización del Estado municipal, que incluye la digitalización de trámites, el uso de inteligencia artificial para el análisis de datos urbanos y la optimización de servicios públicos. Con la puesta en marcha de las multas efectivas, Córdoba se convierte en una de las primeras ciudades del país en aplicar este tipo de sistema de control de tránsito basado en la participación ciudadana y la evidencia digital.

Scroll al inicio