Radio La Ranchada lanza un nuevo segmento que visibiliza las estrategias autogestivas de los barrios populares, desafiando el discurso de la escasez.
Ante la recurrente frase «No hay plata», que para muchos representa una triste realidad y una respuesta común de quienes administran los recursos del Estado, Radio La Ranchada estrena un nuevo segmento llamado «No hay plata». Este espacio, a cargo de Carmen Calderón, comunicadora popular, y Majo, compañera de fortalecimiento sociocomunitario de la Mutual Carlos Mugica, se proponen abordar las experiencias autogestivas de la economía popular y lo que sucede en los barrios con el trabajo.
El segmento busca interpelar la idea de que no hay futuro frente a la falta de recursos, mostrando cómo los vecinos y vecinas de los barrios populares generan diversas estrategias para llevar un ingreso a sus hogares. Tal como señala una de las conductoras, no es que «no existe» la plata, sino que «está yendo hacia otros bolsillos». Por ello, el programa pondrá en diálogo esta realidad con las alternativas que surgen de la organización y el saber cotidiano.
Entre los temas centrales que se abordarán, destacan las experiencias de organización en cooperativas y mutuales, como es el caso de la Mutual Carlos Mujica, en diversas áreas: el sector textil, el reciclado y el ambiente, la alimentación y la conectividad. Se analizará también el rol de las empresas en el manejo de residuos y la monopolización del alimento por grandes supermercados, así como la llegada de estos productos a merenderos y comedores.
Un pilar fundamental del segmento será poner en discusión las políticas públicas y sociales, especialmente en un contexto de recortes y ausencia, destacando cómo aquellas a favor del pueblo pueden fortalecer y mejorar las condiciones de vida de los trabajadores de la economía popular. Se hablará de finanzas solidarias y programas de conectividad en la provincia de Córdoba, con el objetivo de que la gente conozca y valore lo que sí está disposición.
«No hay plata» aspira a ser un espacio donde los protagonistas de la vida cotidiana puedan compartir sus vivencias, y así retomar el espíritu de un segmento anterior de la Mutual Carlos Mujica, llamado «Agarrá la pala», que buscaba desarmar el estigma sobre los sectores populares y la idea de que no trabajan. Con una perspectiva actualizada a los tiempos actuales, el programa se emitirá cada quince días, los lunes, en Radio La Ranchada