Nuevas autoridades y proyectos en el centro vecinal de Residencial San Roque: «Es como resucitar de las cenizas»

Diseño sin título

La flamante presidenta, Mariana Galarza, detalló las iniciativas para el barrio, que incluyen la continuidad de las obras de urbanización y la incorporación de nuevos servicios comunitarios en un espacio que busca recuperar su vitalidad. Cobertura del móvil de exteriores junto a el merendero «Lucecitas de mi Esperanza» de Villa La Tela.

El centro vecinal de Residencial San Roque, en la zona oeste de la ciudad de Córdoba, ha iniciado una nueva etapa con la asunción de una nueva comisión directiva liderada por Mariana Galarza. La presidenta, quien asumió su mandato el pasado 13 de septiembre, destacó que el principal objetivo de su gestión es darle continuidad a las obras de urbanización que ya se venían gestionando en el barrio.

Actualmente, el sector está en pleno proceso de obras de cordón cuneta, asfalto y se han sumado las cloacas, un proyecto que no estaba contemplado inicialmente y que es muy necesario para la comunidad. Galarza reconoció que estas obras pueden generar incomodidades temporales, pero pidió paciencia a los vecinos, comparando el proceso con una reforma en el hogar: «es un poco incómodo (…), pero después ya vamos a tener tiempo de festejar el progreso de nuestro barrio» afirmó la vecina.

Más allá de la urbanización, la nueva comisión tiene ambiciosos proyectos para el centro vecinal, un espacio de grandes dimensiones que, según describen estaba en un estado acéfalo. «Es como resucitar de las cenizas, pero ahí estamos poniéndole el hombro», afirmó Galarza.

Entre las nuevas iniciativas, se destaca la articulación con el CPC para acercar servicios a la comunidad y la implementación de un servicio de protección para niños y adolescentes. Además, se dará continuidad a servicios ya existentes como fonoaudiología y psicopedagogía, y a actividades como danzas, patín, folclore y boxeo.

Uno de los proyectos más importantes es la creación de un Centro de Promoción y Nutrición en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Social, cuyas obras comenzarán próximamente en una de las salas multiuso del edificio. La nueva gestión busca que el centro vecinal vuelva a tener vida y esté al servicio de los vecinos, por lo que abrirá sus puertas de lunes a viernes de 8 a 14 horas y trabajará para sumar nuevos socios.

Cobertura especial desde el Centro Vecinal junto a Carmén Calderón y equipo de movil de exteriores.
Scroll al inicio