La eliminación temporaria de los derechos de exportación dispuesta por el Gobierno nacional a granos y carnes, es considerado un intento del Ejecutivo de hacerse rápidamente de dólares y así sostener el tipo de cambio hasta las elecciones de octubre. El diputado nacional, y primer candidato de Fuerza Patria en Córdoba, Pablo Carro, se refirió a la medida, que suprimió las retenciones hasta el 31 de octubre. “Es preciso hablar con la verdad, porque lo peor todavía no pasó”, sostuvo el legislador,
atento a que esto no puede considerarse que brinde tranquilidad o previsibilidad a los productores ni a nadie, “muy por el contrario suena a verdadero manotazo de ahogado”.
El legislador cordobés se pronunció respecto al apoyo que la quita de retenciones tuvo de parte de sus contrincantes, Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, para la elección legislativa de octubre en Córdoba. “Schiaretti viene solicitando la eliminación de las retenciones como eje de campaña, y ahora sólo objeta que sea una medida transitoria”, señaló Carro, y reflexionó sobre lo
endeble de la postura del ex gobernador. “Es curioso que tanto él, como Natalia de la Sota, nada digan sobre cómo cubrir el bache fiscal, cómo el Estado debe buscar de otra forma conseguir los recursos que dejará de cobrar”. Y continuó: “De la Sota sólo dijo que la medida demuestra que se pueden bajar impuestos. Y bueno, pero hablemos de cómo no seguir desfinanciando al Estado, hablemos de los tributos regresivos y los progresivos, y finalmente, hablemos de aumentar las alícuotas de Bienes Personales, un impuesto que sí está dirigido a los que más tienen y que Milei lo redujo”.
Carro, quien también preside la comisión de Comunicaciones e Informática en la Cámara Baja, recordó lo que fue la implementación del Impuesto a las Grandes Fortunas. “¿Por qué ni Schiaretti ni De la Sota plantean retomar esa iniciativa que grava a los más ricos de la Argentina y convertirla en permanente y no excepcional como votamos en Diputados en
2020 durante la pandemia?”, se preguntó.
El legislador cordobés advirtió sobre las consecuencias de la medida “intempestiva” y “desesperada” del presidente Javier Milei: “Los pequeños y medianos productores ya liquidaron hace rato, porque necesitan invertir en la próxima campaña. Los que van a hacer el negocio son los pooles exportadores y las grandes acopiadoras que se van a beneficiar con el cálculo, es decir, con un dólar más alto por la quita de retenciones”.
El candidato de Fuerza Patria en Córdoba pidió a sus contrincantes que digan claramente “de qué lado están”, que digan “a quiénes representan”, porque se “trata de un beneficio para un sector en todo caso privilegiado, y que lo dicho tanto por Schiaretti como por De la Sota echa por tierra el apoyo a las universidades públicas, a los jubilados, a los discapacitados, sencillamente por no explicar cómo aumentar los ingresos del Estado y satisfacer esas y otras urgentes demandas, pero con recursos que puedan aportar los
sectores más concentrados”.
Finalmente dijo: “Hay que decir la verdad, no ser irresponsable: las retenciones aquí y en otros países, tienen por fin cuidar al pueblo, preservar la seguridad alimentaria, desacoplar los precios del mercado interno de las cotizaciones internacionales de los alimentos… entonces, cuidado con lo que nadie dice, ni Schiaretti ni De la Sota, porque esto tendrá consecuencias inflacionarias si se descuida el mercado interno y toda la producción se destina a la exportación. En definitiva, puede haber desabastecimiento y, por dar sólo un ejemplo, podrían aumentar notablemente las carnes y las harinas, el principal insumo del pan”, concluyó