Pachaka: la primera cooperativa de mujeres y diversidades guardaparques de Córdoba

Integrada por egresadas y estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Guardaparques, la cooperativa Pachaka se convirtió en la primera experiencia cooperativista de mujeres y diversidades guardaparques en la provincia de Córdoba.
Sin título

En diálogo con Córdoba en Común, Florencia Lucarelli, presidenta de la cooperativa, contó que el proceso comenzó en 2023, aunque la organización grupal se gestó un año antes: “La cooperativa nace en 2023 con nuestro proceso pre-cooperativo. Varias de nosotras nos fuimos egresando de la tecnicatura y nos encontramos con las mismas dificultades para insertarnos laboralmente, sobre todo siendo mujeres en una profesión históricamente masculinizada”.

Lucarelli explicó que la iniciativa surgió a partir del trabajo voluntario en un área natural protegida y del acompañamiento de otras organizaciones sociales: “Nos encontramos con compañeras de la cooperativa Chasqui, que nos fue guiando en el camino del cooperativismo. Nos sentimos identificadas con sus principios de solidaridad, horizontalidad y toma colectiva de decisiones”.

Por su parte, Denis Gatica, también integrante de Pachaka, señaló que el paso hacia la formalización fue un desafío necesario: “Veníamos siendo un grupo autoconvocado de guardaparques y sentimos la necesidad de formalizarnos, de abrir camino a mujeres y diversidades que históricamente estuvieron relegadas. Gracias al acompañamiento de Chasqui pudimos concretarlo”.

Las integrantes de Pachaka se formaron en la Universidad Provincial de Córdoba, dentro de la Facultad de Turismo y Ambiente. Para Lucarelli, esa formación marcó el rumbo de la organización: “La tecnicatura nos dio una mirada integral sobre la conservación del ambiente, entendiendo que debe ser un trabajo colectivo. Haber pasado por la universidad pública nos fortaleció en lo grupal y en el compromiso con el bien común”.

Actualmente, la cooperativa está conformada por cuatro integrantes estables y trabaja junto a un número creciente de voluntarias. “Cada año se suman más personas que comparten la misma mirada sobre el territorio y la conservación”, indicó Lucarelli.

Pachaka comenzó su labor en la Reserva Natural de la Defensa Ascochinga, donde trabajaron durante tres años. En los últimos meses, ampliaron su acción al corredor de las Sierras Chicas, con presencia en Los Quebrachitos (Unquillo) y Salsipuedes.

“Nos convocaron desde las direcciones de ambiente de distintos municipios para apoyar en temporada alta. Nuestro rol es acompañar a los equipos de guardaparques ya existentes, no reemplazarlos. Creemos en un Estado presente y en la necesidad de que esos cargos sigan existiendo”, explicó Lucarelli.

La cooperativa distribuye las tareas de manera colectiva. “Cada propuesta se evalúa entre todas, y quien tenga la disponibilidad y energía para coordinarla, lo hace. Tenemos roles definidos, pero siempre trabajamos en conjunto”, señaló Lucarelli.

Gatica agregó que el trabajo no se limita al verano: “En temporada baja nos enfocamos en educación ambiental y actividades con escuelas, ferias y grupos comunitarios. El trabajo del guardaparque es muy amplio y siempre hay algo que hacer”.

Con una fuerte impronta territorial y comunitaria, Pachaka busca consolidar su presencia en toda la provincia. “Empezamos en las Sierras Chicas, pero queremos llegar a más espacios naturales y seguir construyendo desde el cooperativismo”, concluyó Lucarelli.

Mirá el segundo programa completo de Córdoba en Común acá. La entrevista con las integrantes de Cooperativa Pachaka comienza a los 24 minutos:

Scroll al inicio