Papa León XIV llama a la oración por la paz: «No más guerra»

Pidió a la humanidad rezar por la paz mundial y exhortó a líderes políticos y militares a reflexionar sobre sus decisiones, alertando sobre el sufrimiento de los pueblos y destacando la necesidad de unidad y solidaridad.
papa-leon-xiv-750x400

En el marco del octogésimo aniversario de los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, el Papa León XIV dirigió un sentido mensaje desde el Vaticano, luego del rezo mariano del Ángelus, en el que instó a la humanidad a seguir rezando por la paz mundial y a evitar que la guerra sea el camino elegido para resolver los conflictos. La conmemoración de esta tragedia histórica, que marcó profundamente a la humanidad, volvió a poner en primer plano el rechazo global a la violencia bélica, y el Sumo Pontífice aprovechó la ocasión para reflexionar sobre las consecuencias que la guerra deja, incluso décadas después, en los territorios afectados y en sus poblaciones.

Durante su mensaje, el Papa subrayó la importancia de la oración, la unión de los fieles y la responsabilidad que recae sobre los líderes políticos y militares, a quienes instó a pensar en el impacto de sus decisiones, advirtiendo que sus acciones pueden traer consecuencias devastadoras para los más vulnerables. “No deben olvidar nunca las necesidades de los más débiles ni el anhelo universal de paz, que habita en todos los corazones”, señaló con firmeza. Además, el Santo Padre hizo referencia a conflictos actuales y crisis humanitarias, deteniéndose especialmente en la difícil situación que atraviesa Haití, donde la violencia, los secuestros y las violaciones a los derechos humanos siguen marcando la vida cotidiana de millones de personas. En este sentido, lanzó un pedido urgente a la comunidad internacional para actuar de manera inmediata en la liberación de rehenes y en el apoyo a la reconstrucción social e institucional del país caribeño.

“Dirijo un sentido llamado a todos los responsables para que los rehenes sean liberados inmediatamente, y pido el apoyo concreto de la comunidad internacional para crear las condiciones sociales e institucionales que permitan a los haitianos vivir en paz”, expresó. Su mensaje no solo estuvo marcado por la preocupación, sino también por señales de esperanza. Celebró con satisfacción el reciente acuerdo de paz alcanzado entre Armenia y Azerbaiyán, destacando que la firma de la Declaración conjunta es un paso fundamental para garantizar la estabilidad en el sur del Cáucaso. “Felicito a Armenia y Azerbaiyán, que han logrado la firma de la Declaración conjunta de paz. Espero que este evento pueda contribuir a una paz estable y duradera en el sur del Cáucaso”, manifestó.

El Papa León XIV también valoró la presencia de fieles y peregrinos que acudieron al Vaticano desde distintas partes del mundo, destacando que la unidad espiritual y el compromiso solidario son herramientas esenciales para la construcción de un futuro más justo y pacífico. En su llamado final, reforzó la idea de que, incluso en un escenario internacional marcado por conflictos y tensiones, la humanidad tiene la capacidad de transformar la historia si se mantiene unida en torno a valores de respeto, cooperación y amor al prójimo. El aniversario de Hiroshima y Nagasaki, recordó, no solo debe servir para rememorar el horror de la guerra, sino también para reafirmar el compromiso con un mundo sin armas nucleares y libre de violencia.

Scroll al inicio