Papirri: el fenómeno de la cumbia norteña

El artista bonaerense Papirri dialogó este lunes 6 de octubre con Parada 103, donde compartió su historia, su estilo musical y su sorprendente ascenso en la escena tropical argentina. Con una propuesta divertida se ha ganado el cariño del público y el respeto de colegas en todo el país.
WhatsApp Image 2025-10-06 at 14.10.48

Durante la entrevista, Papirri —de nombre artístico singular y voz inconfundible— repasó sus comienzos, su relación con la radio y el modo en que la comunicación popular sigue siendo clave para los artistas. “Las radios son el corazón de la música. Hoy muchos se enfocan solo en las redes sociales, pero la radio sigue siendo el puente más humano entre el artista y la gente. Por eso visito tres o cuatro programas por semana, como en los viejos tiempos”, destacó.

El cantante recordó que el apodo “Papirri” nació de una anécdota de juventud: “Cuando tenía 20 años trabajaba en seguridad privada y un compañero mayor me empezó a decir ‘Papirri’. Me causó tanta gracia que me lo apropié, y con el tiempo todos me conocieron así”, contó entre risas. Esa identidad terminó convirtiéndose en su sello artístico.

Su proyecto musical mezcla cumbia mexicana y colombiana con bases modernas, un estilo propio que él llama “renovación tropical”. “Tomamos canciones conocidas y las transformamos: reemplazamos el acordeón y las trompetas por sonidos más actuales, más electrónicos. Es la cumbia de siempre, pero adaptada al 2025”, explicó. La propuesta suma además una característica distintiva: su voz ronca y profunda, que se volvió su marca registrada. “Nunca imaginé cantar así. Probé una voz distinta, más grave, para disimular mis desafinaciones, y a la gente le encantó. Hoy me reconocen por eso”, confesó.

En los escenarios, Papirri se presenta con pistas y realiza shows interactivos donde el público canta y baila junto a él. “La emoción más grande es ver a la gente disfrutando, pidiéndome fotos o subiendo al escenario. Muchos me dicen que mis canciones les traen recuerdos felices, y eso no tiene precio”, expresó.

Con apenas seis meses de carrera como cantante, el artista ya acumula más de una docena de temas grabados, un sello discográfico que lo respalda y una creciente presencia en radios de todo el país, incluida Córdoba, donde su música suena con fuerza. “No puedo creer lo que está pasando. Todo surgió como un juego, algo para divertirme, y hoy mis temas están sonando en distintas provincias. Me siento bendecido”, aseguró emocionado.

Papirri también destacó su filosofía de trabajo colaborativo y solidario dentro de la música: “Yo salgo a predicar que la música es para compartir, no para competir. La unión nos hace fuertes, la competencia nos debilita. Por eso siempre trato de ayudar a otros artistas, grabando juntos o compartiendo difusión”.

Con giras programadas en el norte del país y nuevos lanzamientos en camino, Papirri se perfila como una de las revelaciones de la movida tropical argentina. Su autenticidad, su cercanía con el público y su energía contagiosa lo convierten en un artista que llegó para quedarse, llevando alegría, ritmo y buen humor a cada escenario que pisa.

Escuchá la nota completa acá:

Scroll al inicio