Passerini habilitó tres nuevas cuadras del Corredor Maipú

La obra completa un eje estratégico que mejorará la movilidad, seguridad y calidad del espacio público en Córdoba.
Corredor Maipú

El intendente Daniel Passerini, acompañado por el secretario de Desarrollo Urbano Diego Peralta, habilitó tres cuadras del Corredor Maipú, una de las obras estratégicas para transformar la movilidad y el espacio público en el centro de la ciudad. Con este avance, solo restan otras tres cuadras para completar la conexión entre el Parque Las Tejas y la Plaza España con el Río Suquía y el Concejo Deliberante, conformando un corredor urbano que mejorará la accesibilidad y la seguridad para peatones, ciclistas y usuarios del transporte público.

El Corredor Maipú forma parte de una intervención integral iniciada durante la gestión del hoy gobernador Martín Llaryora y continuada por el intendente Passerini. La obra comprende infraestructura y parquización desde el Bv. Illia hasta el cauce del Río Suquía, organizando y jerarquizando el tránsito en una zona de alta circulación vehicular. En este contexto, el intendente Passerini destacó que “la jerarquización de la avenida pone en valor un sector que se encontraba degradado, sistematiza el tránsito, da más seguridad y eleva el valor de las propiedades. A pesar de las dificultades, como el pago de la deuda que afrontamos con recursos propios, en momentos de crisis estas obras tienen un beneficio extra para los cordobeses”.

El intendente también enumeró otras intervenciones urbanas en curso que revalorizan espacios públicos y mejoran la movilidad, como los corredores de Bv. San Juan y Av. del Piamonte. Todas estas obras responden a un mismo objetivo: dotar a la ciudad de Córdoba de una red de corredores integrados que faciliten la conectividad, prioricen el transporte público y promuevan la movilidad sostenible.

En el caso del Corredor Maipú, la intervención incluye veredas completamente renovadas, un nuevo cantero central, cruces peatonales accesibles con rampas y guías podotáctiles, iluminación LED que incrementa la seguridad, bicicleteros, contenedores soterrados para residuos, ciclovía, carril exclusivo para colectivos y paradas inteligentes con estructuras modernas y tótems informativos para los usuarios del servicio de transporte público. Estas características no solo modernizan la infraestructura urbana sino que también aportan a una mayor seguridad vial y a la integración de distintos modos de transporte en un mismo corredor.

https://twitter.com/MuniCba/status/1972632307308859578

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Corredores que lleva adelante la Municipalidad de Córdoba, con obras similares en arterias como Bv. San Juan, 27 de Abril, Av. Ambrosio Olmos y Av. del Piamonte. El plan busca mejorar la movilidad y la seguridad vial y, al mismo tiempo, promover la generación de espacios verdes y zonas de encuentro en la ciudad. La incorporación de ciclovías, arbolado y espacios accesibles responde a una visión de ciudad más amigable, moderna y sostenible, que privilegia al peatón y al transporte público por sobre el automóvil particular.

En esta etapa, las cuadrillas municipales continúan trabajando en las siguientes tres cuadras que completarán el tramo hasta avenida Costanera Sur. Estas tareas son el paso previo a la finalización total del corredor, que conectará de manera fluida y segura algunos de los puntos más transitados y simbólicos de la ciudad.

Cabe recordar que, durante el ensanchamiento previo del tramo entre Sarmiento y Libertad, y en previsión de esta obra, se ejecutó una base estructural que hoy funciona como “esqueleto” del futuro bulevar, permitiendo acelerar los tiempos de intervención y optimizar recursos. Este trabajo anticipado es uno de los factores que explica el avance sostenido en las obras actuales, incluso en un contexto económico desafiante.

Scroll al inicio